CRÍTICAS A PEDRO SÁNCHEZ
Ayuso sobre Franco: "Qué será lo siguiente: la cruz del Valle, las parroquias, arderán como en el 36?"
La presidenta de la Comunidad de Madrid dice que le espanta la Ley de Memoria Histórica y se hace estas preguntas a propósito de la exhumación de Franco.

Publicidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido, en la Asamblea de Madrid, que le espanta "la Ley de Memoria Histórica" así como "tener que remover heridas o abrirlas". Así lo ha espetado durante su intervención en la sesión de control del Pleno, en respuesta a una pregunta de Vox sobre la exhumación de Franco. Sobre esto, la dirigente madrileña ha criticado que haya sido el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el culpable de que se este hablando sobre este tema "con tal de hacerse más de Podemos que el propio Pablo Iglesias" y lejos de "promover la unidad de los españoles o resolver los problemas".
Su objetivo, según Ayuso, es ir contra "la Transición, la Corona, la bandera y la Constitución porque simbolizan fortaleza, instituciones y convivencia". "¿Luego que será lo siguiente? La cruz del Valle, parroquias del Valle, arderán como en el 36... El Gobierno que se ha instalado en La Moncloa está una y otra vez perdurando en el bloqueo", ha añadido.
Más Noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de "no gobernar" y alerta de que la pinza PSOE-Vox pondría "al frente" a Gallardo
-
Sánchez celebra los dos años de Gobierno: "No hemos dejado de trabajar para mejorar la vida de la gente"
-
El expresidente catalán Jordi Pujol, ingresado por una neumonía a una semana del juicio por su fortuna oculta
En cuanto a las competencias de la comunidad para intentar paralizar la exhumación, la presidenta ha remarcado que desde el Gobierno regional se van a limitar a "ejercer sus competencias y cumplir siempre con la ley", les guste o no les guste. En este sentido, ha explicado que el reglamento de la sanidad mortuoria establece que están exentas de autorización sanitaria las exhumaciones de restos cadavéricos una vez transcurridos cinco años tras su fallecimiento.
Publicidad









