PP Madrid

Ayuso reconoce que la batalla del PP es "una maraña complicadísima" que se resolverá en el Congreso de Madrid

La presidenta de Madrid da su brazo a torcer asegurando que el Congreso del PP madrileño se celebrará "cuando toque", al tiempo que afirma sentirse cansada de "la marabunta horrible de titulares"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el 16 Congreso Autonómico del PP andaluz que ha comenzado hoy viernes en Granada.

Publicidad

Ahora sí, parece que la batalla interna del Partido Popular empieza calmarse. Al menos de puertas hacia fuera. Si a primera hora Teodoro García Egea agradecía en 'Espejo Público' que Ayuso diese por zanjado el asunto sobre la fecha en la que se debe celebrar el Congreso del PP madrileño (motivo que originó la actual disputa) la propia presidenta daba poco después su brazo a torcer asegurando que dicho Congreso "se celebrará cuando toque", un discurso mucho menos agresivo que el de las últimas semanas.

Ayuso, de hecho, ha reconocido que cuando esa cita tenga lugar "todo se solucionará". "Nos sentaremos todos y podremos hablar", ha explicado en una rueda de prensa celebrada en la capital de España en la que, además, ha reconocido que las disputas de los últimos días -a las que a última hora se ha unido Cayetana Álvarez de Toledo- se han convertido "en una maraña complicadísima".

La presidenta ha asegurado en ese sentido que la atención mediática despertada por el enfrentamiento entre Sol y Génova ha generado una "marabunta horrible de titulares" de la que se ha dicho estar ya "cansada".

Política fiscal

Ayuso también ha hecho referencia a la política fiscal y a la armonía que, en ese sentido, busca aplicar el Gobierno para todo el país. Ayuso ha explicado, en primera lugar, que esa armonía no es tal, porque ahí están los ejemplos del País Vasco y Navarra y, en segundo, que en caso de que Moncloa dé un paso en ese sentido "recurrirá a todos los tribunales".

"Nadie viene a Madrid porque esté el Ministerio de Fomento, sino porque aquí están las empresas y el trabajo", ha dicho en referencia a los planes de descentralización del Gobierno. "Es imposible que una empresa quiera crecer en Barcelona, donde hay 15 impuestos, frente a los cero con los que pronto contará Madrid"

Por último, ha avanzado que si el Gobierno lleva a cabo esa armonización fiscal "las empresas se irán del país" y la recuperación económica, ya de por sí complicada, será imposible.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.