Isabel Díaz Ayuso

Ayuso, sobre el contrato vinculado a su hermano: "Lo podrán llevar al Vaticano, la OTAN o la ONU, pero no hay nada"

La presidenta madrileña asegura que el asunto no le preocupa y acusa a la oposición de intentar prolongar la historia.

Ayuso: "Cuando no hay nada, no hay nada"

Publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este lunes en que no hay irregularidades en relación con el contrato para la adquisición de mascarillas en China por el que su hermano Tomás se llevó una contraprestación.

Díaz Ayuso ha admitido que es algo que no le preocupa y ha acusado a la oposición de intentar prolongar la historia: "Este contrato lo podrán llevar la semana siguiente al Vaticano, a la OTAN, a la ONU y a todas las fiscalías, pero cuando no hay nada, no hay nada, por mucho que se empeñen una y otra vez en alimentarlo. No me preocupa el contrato, me preocupa España porque creo que viendo todo esto, pienso que está en las peores manos", ha zanjado.

Anticorrupción seguirá su investigación

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha decidido que la Fiscalía Europea continúe con la investigación del contrato vinculado al hermano de la dirigente madrileña, pero en paralelo a la investigación de la Fiscalía Anticorrupción española.

"Se pretende aclarar si un funcionario contrató con una empresa determinada inducido por su superior; si un particular obtuvo de una empresa una remuneración indebida a cambio de ejercer influencias sobre un funcionario público; o si un particular pudo emitir a una empresa una factura con datos inveraces respecto de la causa o cuantía de tal remuneración", ha señalado Delgado.

En este contexto, la fiscal ha descartado cualquier indicio de cohecho: "En las diligencias de investigación no aparecen elementos indiciarios de su comisión; ni se indica posible funcionario perceptor de una supuesta dádiva; ni se reflejan hechos compatibles con esa conducta".

El PP de Madrid amplía la denuncia

Mientras, el PP de Madrid ha contratacado ampliando la denuncia contra el Gobierno por doce contratos de compra de material sanitario durante la pandemia. Entre la documentación aportada están las cuentas de la empresa vinculada al marido de la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, que según la formación 'popular' reflejan una posible deuda con Hacienda.

Asimismo, han solicitado que se aclare si se han utilizado fondos europeos.

Publicidad

Imagen del reservado de El Ventorro donde comieron Mazón y Vilaplana

Este es el reservado donde comieron Mazón y Vilaplana en El Ventorro el día de la DANA y la factura de 165 euros

El dueño del restaurante ha aportado, a petición de la jueza, dos fotografías del reservado, la factura y las medidas de la sala con el objetivo de saber si la periodista pudo o no escuchar las llamadas de Mazón con Salomé Pradas.

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.