Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante

Publicidad

SE HA RECHAZADO CON LOS VOTOS DEL PP

El Ayuntamiento de Alicante rechaza la moción que pedía la dimisión de la alcaldesa

Sonia Castedo está imputada en piezas separadas del caso 'Brugal' que investigan presuntas irregularidades urbanísticas en el Plan Rabasa y el Plan General de Ordenación Urbana. Los 18 concejales del PP han rechazado la moción de censura en la que se exigía su dimisión y se planteaba la creación de una Comisión No Permanente. La moción fue propuesta por Esquerra Unida y respaldada por los ediles del PSPV y el de UPyD.

El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha rechazado, con los votos del grupo 'popular', la moción de Esquerra Unida en la que se exigía la dimisión de la alcaldesa, Sonia Castedo, por su imputación en las piezas separadas del caso 'Brugal' que investigan presuntas irregularidades urbanísticas en el Plan Rabasa y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Los 18 concejales del PP han rechazado esta moción propuesta por la formación de izquierdas y respaldada por los ediles del PSPV y el de Unión, Progreso y Democracia, que, en concreto, planteaba la creación de una Comisión No Permanente para "esclarecer y depurar responsabilidades políticas y municipales derivadas del sumario de la pieza separada del caso 'Brugal' que investiga un presunto amaño del plan Rabasa", y exigía la dimisión de Castedo y del gerente y la jefa de Urbanismo del consistorio alicantino.

Desde Esquerra Unida, su portavoz, Miguel Angel Pavón ha pedido a la primera edil, a quien se ha dirigido como "imputadísima alcaldesa de Alicante", que escuchara el "clamor" de la calle, en la plaza del Ayuntamiento se celebraba mientras tanto una manifestación para exigir la dimisión de Castedo.

La primera edil ha ironizado, en su contestación, con la afluencia a esta concentración: "Ya veo el autobús, vaya poder de convocatoria", ha dicho.
Pavón ha considerado "urgente" que se "depuren responsabilidades políticas", y ha instado a los regidores 'populares' a "pedir que dimita, aunque solo sea para que Alicante recupere algo de su dignidad, perdida en soeces conversaciones telefónicas que nos avergüenzan y nos indignan", en referencia a las escuchas incluidas en el informe policial de la investigación.

Esos folios de investigación en el que aparecen las escuchas "vuelven a poner contra las cuerdas esa presunta trama corrupta que maneja el urbanismo de la ciudad, que lo supedita a intereses privados de un empresario 'bombón', Enrique Ortiz, el amigo de la alcaldesa 'mimosina'", ha dicho el portavoz de izquierdas, en referencia a los apelativos que se dirigen el empresario y la alcaldesa en estas conversaciones, según la investigación.

El portavoz municipal de UPYD, Fernando Llopis, ha apoyado la moción de EU porque "las responsabilidades políticas" de Castedo "están clarísimas". "Desde UPyD se considera que cualquier persona que esté imputada debe dejar los cargos", por lo que la alcaldesa "en el momento en que estuvo imputada por primera vez, debió dejar el cargo".

Por su parte, desde el PSPV, su portavoz municipal, Miguel Ull, ha recordado que los cinco delitos imputados a la primera edil, en las dos causas por las que se le investiga, tienen "la misma base": las relaciones "personales" con el empresario Enrique Ortiz, también imputado en ambos casos, y con el que, a juicio de Ull, se ha tenido "connivencias y posibles tratos de favor"  entra ambos que "invalidan" a Castedo para ejercer como alcaldesa.

La primera edil ha respondido al portavoz socialista que "se sonrojaría mucho más de mis mensajes y conversaciones con determinadas personas de su grupo municipal".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.