Presupuestos Generales

El aumento del gasto en Defensa amenaza el apoyo de Podemos a los Presupuestos Generales

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País o Compromís le dieron su apoyo al presidente del Gobierno para sacar los Presupuestos Generales anteriores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El aumento del gasto en Defensa va camino de convertirse en el principal escollo de la negociación para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2023. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido de la Cumbre de la OTAN con el compromiso de realizar una mayor inversión, hasta el 2% del PIB en el año 2029.

La idea de Sánchez es dar el primer paso en los Presupuestos de 2023, a lo que se opone Unidas Podemos, la otra mitad de Gobierno. "Se tendría que traducir en un acuerdo presupuestario y hasta ahora, los números del Congreso han sido tozudos", indica la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Unidas Podemos ya ha expresado su rechazo, aunque uno de los ministros de la formación morada, Joan Subirats, se ha desmarcado de la línea de su partido y considera justificado el aumento. Sánchez apela a los partidos que están a la izquierda del PSOE a que "hagan una reflexión" para aumentar dicho gasto en Defensa tras la invasión rusa en Ucrania.

El líder del Ejecutivo sufre durante los últimos días por sacar algunas votaciones en el Congreso y sus socios le avisan; rechazan aumentar el gasto en Defensa.

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País o Compromís le dieron su apoyo para sacar los Presupuestos Generales anteriores. Sin embargo, ahora están en duda. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asumido que las negociaciones serán complejas, pero ha apostillado que nunca es sencillo.

Y, en el caso del Partido Popular (PP), sabe que aunque es difícil acordar unos presupuestos con el partido, cuenta con el apoyo de los 'populares' para el aumento en Defensa.

Junto a las tensiones inflacionistas y el endurecimiento de las oposiciones de los partidos al ver más cerca las elecciones generales y autonómicas, las conversaciones para conseguir sacar adelante las cuentas del próximo año auguran unos meses nada sencillos para el Gobierno a la vuelta del verano.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.