AMENAZAS DE MUERTE, AGRESIONES...

Aumentan las denuncias por 'blocking', acoso vecinal castigado con penas de cárcel

Los conflictos vecinales han existido siempre, pero si derivan en acoso a una persona hasta el punto de alterar gravemente su vida se convierten en un delito que ya tiene nombre: 'blocking', y conlleva penas de cárcel. Este delito aflora con fuerza porque las víctimas han comenzado a denunciarlo y llevarlo a los juzgados.

malosvecinos

Publicidad

Los conflictos vecinales han existido y existirán siempre, pero si la situación pasa de castaño a oscuro se convierten en una especie de 'bullying' vecinal que se tipifica como delito y que ya tiene término: 'blocking'.

Antena 3 Noticias ha podido hablar con una víctima de este delito, que se empieza a conocer mejor ya que se ha empezado a poner en conocimiento de las autoridades y los juzgados.

A la víctima e insultan, le amenazan, le difaman por redes sociales y hasta le intentaron agredir: "Fue en un lugar público", relata.

E incluso se encontró una llave clavada en la rueda de su coche y amenazas de muerte o insultos como ladrones.

Las víctimas denuncian, aunque admiten temer por la integridad de su familia ya que sufren miedo.

La conducta del acosador llega a ser patológica: "Pierden su propio control, normalmente, estas personas no tienen trabajo, pasan mucho tiempo en casa, y entonces focalizan sobre una persona y sobre un tema concreto para intentar conseguir su objetivo".

Si hace unos años los conflictos eran por temas económicos, como el mantenimiento de edificios, o los vecinos morosos, ahora lo que preocupa es el crecimiento de este tipo de acoso.

"Los casos de 'blocking' han aumentado porque la gente tiene menos miedo a denunciar". Este delito está sancionado con penas de tres meses a dos años de cárcel y fuertes multas.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.