Sandro Rosell

Publicidad

HA DENEGADO SU PUESTA EN LIBERTAD

La Audiencia Nacional permite el traslado de Sandro Rosell a una cárcel catalana

Lamela da respuesta así a un recurso presentado por la defensa de Rosell en la que reclamaba su puesta en libertad o subsidiariamente su traslado a una cárcel de Cataluña. La decisión del traslado queda en manos de Instituciones Penitenciarias.

La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha denegado al expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell su puesta en libertad provisional pero no se opone a que sea trasladado a una cárcel catalana, han explicado fuentes jurídicas.

Ahora la decisión sobre el traslado de Rosell, en prisión preventiva desde hace un año por presunto blanqueo, queda en manos de Instituciones Penitenciarias, que depende del Ministerio de Interior, han informado las fuentes consultadas.

Lamela da respuesta así a un recurso presentado por la defensa de Rosell en la que reclamaba su puesta en libertad o subsidiariamente su traslado a una cárcel de Cataluña. El 29 de junio, cuando Lamela acordó el procesamiento del expresidente azulgrana por supuesto blanqueo de 20 millones de euros y organización criminal, Rosell anunció que pediría la libertad o su traslado a Cataluña mientras llegaban las comisiones rogatorias solicitadas a Brasil y Suiza.

El expresidente del Barça, que fue detenido en mayo de 2017 en la operación Rimet, ya solicitó el cambio de cárcel el pasado mes de febrero, sin éxito.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.