Los Papeles de Bárcenas

La Audiencia Nacional condena a Luis Bárcenas a 2 años de cárcel por el 'pago en b' de las obras de Génova

La Audiencia Nacional ha publicado la sentencia del caso de los 'papeles de Bárcenas' por la que se condena al extesorero del Partido Popular a 2 años de cárcel. Además en el auto se considera al partido como responsable civil subsidiario.

Luis Bárcenas

Publicidad

La Audiencia Nacional ha publicado la sentencia del 'caso de los papeles de Bárcenas' por el que el extesorero del Partido Popular ha sido condenado a 2 años de prisión por 'pagar en b' más de un millón de euros por las reformas acometidas en la sede del partido de la Calle Génova 13 en Madrid "al margen de la facturación y la contabilidad oficial y no declarados a la Hacienda pública".

La Sala condena a Luis Bárcenas como cooperador necesario de un delito continuado de falsedad contable en concurso con un delito contra la Hacienda Pública relativo al Impuesto de Sociedades de 2007 de la Empresa Unifica en relación de concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil cometido por particulares y le impone una multa de 1,2 millones de euros.

El Tribunal también dicta culpables con penas de 2 años y 9 meses al arquitecto de Unifica Gonzalo Urquijo y a la socia de esta empresa Belén García y multa de 2,6 millones de euros como autores de un delito contra la Hacienda pública relativo al Impuesto de Sociedades de 2007 de Unifica en relación de concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil. El exgerente del PPCristóbal Páez, y a la socia de Unifica Laura Montero quedan absueltos. Además, se condena al PP como responsable civil subsidiario de 123.669 euros por el impuesto de Sociedades de Unifica de 2007.

A Luis Bárcenas se le aplican los atenuantes de confesión y reparación del daño al quedar probada su "colaboración real, activa y eficaz" para aclarar los hechos. La sentencia, ponencia de la magistrada María Fernanda García Pérez, explica que en 2005 el PP decidió acometer la remodelación del edificio que albergaba la sede central del Partido Popular, para lo que se contrató a Unifica. La gestión de las obras fue asumida por Bárcenas y afectaba a varias plantas, sótanos, garajes y otras dependencias, unos trabajos que se ejecutaron entre 2005 y 2010.

El fallo describe la dinámica llevada a cabo en cuanto a la gestión y cobro por Unifica de los trabajos. Por un lado, se emitían uno o varios presupuestos para las obras de cada planta y, una vez terminada la obra, se emitía la certificación final cuyo importe constituía la base imponible de la factura que recogía las reformas.

De forma paralela a esta dinámica, indica la sentencia, Luis Bárcenas y Urquijo convinieron que "que una parte de los pagos correspondientes a dichas obras serían abonados con los 'fondos b' que aquel gestionaba, pactándose la aplicación de un descuento por parte de Unifica de entre un 7% y un 8% del importe de los trabajos abonados con tales fondos, con el consiguiente ahorro tanto para el PP como para Unifica en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales".

Respecto a la veracidad de los conocidos como "papeles de Bárcenas", concluye que, si bien como documento contable carece de valor en su integridad, recoge algunos acontecimientos que son reales o verosímiles en tanto han sido corroborados con otras pruebas.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.