Josep Lluis Trapero

Publicidad

TRAPERO, SOLER Y PUIG

La Audiencia Nacional abre juicio a Trapero y da cinco días a Fiscalía para que presente la acusación

El fiscal tendrá cinco días de plazo para presentar su escrito de acusación contra Trapero, pero no sólo. Se confirma asimismo el procesamiento y el paso a juicio oral de la intendente Teresa Laplana y los exjefes políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado este martes el auto que pone fin al sumario sobre el procesamiento del ex responsable de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero, a quien manda a juicio al tiempo que da cinco días a la Fiscalía para que presente su escrito de acusación.

El auto, dictado este lunes y del que ha sido ponente magistrado Ramón Sáez, expone que una vez esta misma sala ha confirmado el auto de procesamiento, que fue recurrido por las defensas, "parece razonable entrar en el juicio oral para examinar la solvencia de los indicios de criminalidad que en dicha resolución se acordaban".

De este modo, el fiscal tendrá cinco días de plazo -hábiles y que han empezado a contar este martes, 16 de octubre- para presentar su escrito de acusación contra Trapero, pero no sólo. Se confirma asimismo el procesamiento y el paso a juicio oral de la intendente Teresa Laplana y los exjefes políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig.

Todos ellos fueron procesados en un auto dictado el pasado mes de abril por la magistrada de la Audiencia Nacional y ahora en el Tribunal Supremo Carmen Lamela, quien ordenó sentar en el banquillo a Trapero por dos delitos de sedición y uno de organización criminal presuntamente cometidos durante los sucesos del 20 y el 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y en la jornada de referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.