Elecciones generales 2019: Candidatos y moderadores del Debate electoral a cinco

Publicidad

Audiencias

Atresmedia, líder de audiencia en el debate electoral de candidatos

Las cadenas de Atresmedia fueron las elegidas por los españoles para ver el debate electoral de las elecciones generales 2019. 2.220.000 espectadores eligieron Antena 3 Noticias para seguir esta cita electoral.

  • Más de 4,3 millones de espectadores siguieron el debate en los canales de Atresmedia

Atresmesdia Televisión ha sido líder de audiencia en la noche de este lunes con la emisión del debate electoral para las elecciones generales del 2019. En total, más de 4,3 millones de espectadores siguieron el debate en Atresmedia.

En Antena 3 Noticias, el debate fue seguido por un 13,6% de la audiencia: 2.220.000 espectadores, mientras que en la Sexta fueron 2.133.000 personas las que lo siguieron.

La comparación con el debate de 2016 nos refleja una pérdida de espectadores: dos millones de personas menos vieron esta cita electoral.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.