Libertad de expresión

Asociaciones de jueces piden "consenso" para despenalizar los 'delitos de expresión'

Justicia quiere cambiar el enaltecimiento de terrorismo y las injurias a la Corona para evitar que se condenen con cárcel. Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados su propia Proposición de Ley.

El Ministerio de Justicia estudia eliminar la cárcel para los 'delitos de expresión'

Publicidad

Libertad de expresión

Asociaciones de jueces piden "consenso" para despenalizar los 'delitos de expresión'

Justicia quiere cambiar el enaltecimiento de terrorismo y las injurias a la Corona para evitar que se condenen con cárcel. Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados su propia Proposición de Ley.

Los nuevos planes del Gobierno para revisar los delitos de 'libertad de expresión' han provocado críticas de al menos dos asociaciones de víctimas y desde el Colectivo de Víctimas de Terrorismo (Covite) hayan sido muy críticos. Desde Unidas Podemos han propuesto modificar el delito de enaltecimiento del terrorismo y, especialmente, la derogación total de este tipo delictivo. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) rechazó esta despenalización por los “efectos perjudiciales” que tendrían a nivel psicológico los recibimientos a terroristas de ETA que se realizan cuando algunos de los delincuentes salen de prisión.

Esta propuesta se planteó este martes 9 de febrero y se busca sustituir el delito de enaltecimiento por una disposición en el Código Penal que consideraría una circunstancia agravante cometer delitos contra víctimas del terrorismo por el hecho de serlo. La intención principal que se busca con esta reforma es evitar la laxitud con la que el delito de enaltecimiento del terrorismo está actualmente en el Código Penal para enjuiciar comentarios en redes sociales, canciones o chistes.

Covite, sin embargo, critica que desde la formación de Iglesias se "obvia deliberadamente" los homenajes a miembros de ETA cuando salen de la cárcel o en los aniversarios de su muerte al "centrarse exclusivamente" en criticar las condenas que se producen por expresiones artísticas. Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite, ha criticado también que Podemos utilice el argumento de que "ni ETA ni el Grapo ni su entorno están ya activos”. La presidenta ha recalcado y recordado que quedan "docenas de terroristas por detener, no se ha llevado a cabo la operación policial de disolución y su entorno social y político sigue igual de activo en la legitimación del terrorismo que cuando mataba".

También ha añadido que “ese mismo argumento lo utilizaba la Audiencia Nacional para no aplicar el artículo que ha servido para condenar a dirigentes de la izquierda abertzale como Arnaldo Otegi o Tasio Erkizia" y ha criticado que ese tribunal sea la "única institución" que se niega a hacerlo. Añadiendo que para ella está claro que la celebración de los homenajes a etarras son "manifestaciones de alegría", y por ello responsabilizó a la Audiencia Nacional de que estos actos se sigan celebrando con "total impunidad".

La AVT reflexiona y considera que mientras sigan produciéndose homenajes a estos delincuentes, no puede eliminarse el delito de enaltecimiento del terrorismo. La organización defendió la necesidad de no quitar la pena de prisión y la reforma del tipo penal “para evitar la impunidad de los actos de bienvenida”. Desde la AVT también han agregado que “desde hace tiempo hemos solicitado que se revise el artículo para evitar los actos de recibimiento de los etarras como héroes en sus pueblos, ya que con la redacción actual están quedando impunes”.

¿Qué opinan los jueces?

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han pedido consenso antes de reformar delitos relativos a la libertad de expresión. Un consenso que será muy complicado dada la oposición de PP o Vox a esta reforma.

La AJFV declaró ayer que “lo que sí que podemos decir es que se trata de un debate muy importante, de trascendencia de ley orgánica y que, por tanto, se debe analizar con la máxima cautela, prudencia y tranquilidad", lo que implica evitar legislar "a golpe de titular o de casos concretos”. Por la parte de la APM planteó que "lo bueno, lo razonable y lo deseable es que se alcance una mayoría suficiente entre las fuerzas parlamentarias" para poder reformar el Código Penal.

Caso Pablo Hasel

El rapero Pablo Hasel fue condenado por el Tribunal Supremo a nueve meses de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo con reincidencia, injurias y calumnias a la Corona y también a las Fuerzas de Seguridad del Estado. El 28 de enero, la Audiencia Nacional le envió el requerimiento donde le daban 10 días para entrar en prisión. Artistas como Javier Bardem, Pedro Almodóvar o el grupo musical Vetusta Morla firmaron un manifiesto en el que reclamaban su libertad.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.