en una carta dirigida al director general del cuerpo

Las asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumar

La interpretación de los agentes es que la nueva norma que se pretende aprobar implica además "un único modelo de peinado para hombres y mujeres" y prohíbe "llevar más de un anillo o una pulsera".

Las asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumar

Las asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumar

Las asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumarLas asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumar

Publicidad

Las asociaciones profesionales de guardias civiles han abierto la posibilidad de recurrir a la vía judicial para frenar el borrador de texto normativo en el que, entre otras medidas, se prohíbe la exhibición de tatuajes o se impide fumar a los agentes durante "la práctica totalidad del servicio".

La interpretación de los agentes es que la nueva norma que se pretende aprobar implica además "un único modelo de peinado para hombres y mujeres" y prohíbe "llevar más de un anillo o una pulsera". Cinco asociaciones (AUGC, AEGC, Unión GC, ASESGC y APCGC) han firmado ese escrito y una carta, recogida por EFE, dirigida al director general del cuerpo, Félix Azón, tras la reunión ayer de un grupo de trabajo creado precisamente para debatir la orden sobre el aspecto físico y el trato con la ciudadanía de los agentes.

Los representantes asociativos han criticado que en esa reunión se anunciara que mañana, día 5, se someterá esa norma a una Comisión normativa que la dará trámite. Pero, en especial, han cuestionado que el borrador planteado sea aún más restrictivo que el anterior, si bien planteado con "malabares normativos" para aparentar que no lo es. En uno de los asuntos que más debate ha generado, el de los tatuajes, se mantiene la prohibición de que sean visibles, de modo que los guardias tendrán que taparlos o someterse a intervenciones para su eliminación en el plazo de tres meses.

También se regula que el personal con tatuajes registre los mismos en una base de datos con las características, lugar del cuerpo donde se encuentra, incluso con la posibilidad de adjuntar fotografías del propio tatuaje o tatuajes.

Para las asociaciones de la Guardia Civil, lo ocurrido demuestra "el inmovilismo y la falta de voluntariedad" de la Dirección General de la Guardia Civil y revela que "está todo el pescado vendido". Por ello, ven motivos suficientes para rechazar de nuevo la norma e instar a la vía judicial si no se opta por el diálogo, para evitar que se afecten los derechos fundamentales y libertades públicas de los guardias civiles.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.