Ejército

Así ha sido el espectacular salto al vacío de 114 paracaidistas del Ejército del Aire

El salto masivo se ha llevado a cabo en la base aérea de Alcantarilla (Murcia) como homenaje al primer salto militar en paracaídas hace 72 años.

  • Desde la fundación de la Escuela Militar de Paracaidismo se han realizado casi un millón y medio de saltos paracaidistas
Así ha sido el espectacular salto al vacío de 114 paracaidistas del Ejército del Aire

Publicidad

El Ejército del Aire ha realizado un salto masivode paracaidistas para homenajear el primer salto en paracaídas realizado en dicho ejército hace 72 años. Un total de 114 militares pertenecientes a la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) Méndez Parada, situada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia), han llevado a cabo este espectacular salto desde la rampa de un A-400M del Ala 31.

El nombre de la escuela es en honor a Méndez Parada, primer paracaidista militar en España, que en los años 20 del siglo pasado llevó a cabo los primeros cursos de paracaidismo en España. De este modo, los militares de la EMP le han rendido tributo. Desde su fundación, se han realizado ya casi un millón y medio de saltos paracaidistas.

Además, se produjeron varios saltos paracaidistas en distintas modalidades y aviones a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC).

Publicidad

Fiscal general del Estado

Los agentes de la UCO confirman que todos los mensajes del fiscal estaban borrados

La declaración de García Ortiz como acusado está prevista para la tarde, después de que declaren hasta 11 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska

La Eurocámara acusa a Interior de obstrucción en el caso Barbate donde murieron dos guardias civiles tras ser embestidos por una narcolancha

El informe final cita la retirada de la patrullera, constata déficit de medios frente al narco y reclama reactivar unidades especializadas y el reconocimiento de “alto riesgo”.