11.690646

Publicidad

Coronavirus

Así trabaja ATILA, el robot del ejército que desinfecta del coronavirus con luz ultravioleta

El Ejército pone en marcha el llamado proyecto Atila para la desinfección de áreas críticas con luz ultravioleta.

El Ejército ha puesto en marcha el llamado proyecto Atila para la desinfección de áreas críticas infectadas por coronavirus con luz ultravioleta, con una primera prueba que se realizará en el Centro de Comunicaciones de Naciones Unidas en Manises (Valencia).

Según ha informado el Ministerio de Defensa, la primera actuación real del proyecto tendrá hoy miércoles en esta localidad valenciana, después de haber sido testado en los últimos días en Guadalajara.

Concretamente, fue el pasado 1 de mayo cuando se iniciaron las pruebas, "sobre la base del robot Teodor y un emisor de luz ultravioleta", de este sistema que se enmarca en la operación Balmis contra el coronavirus.

¿Cómo funciona el robot?

Al robot Teodor, de desactivación de explosivos, se le ha acoplado un emisor de luz ultravioleta que es lo que descontamina, según fuentes de Defensa, que han precisado que si la prueba de Valencia da resultados, la idea es ampliar su uso a todo tipo de instalaciones.

Además de la puesta en marcha de este proyecto, Defensa mantiene 1.217 efectivos desplegados en 46 localidades españolas realizando cometidos de desinfección, formación y apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Ayer martes, 5 de mayo, se desinfectaron tres hospitales, 12 centros de salud y unas 17 residencias de mayores, así como el puerto de Algeciras (Cádiz) y las instalaciones de Ifema, el Banco de Alimentos de Alcalá de Henares y marquesinas de autobús de varias localidades del norte de Madrid.

Las Fuerzas Armadas también realizarán tareas de formación de personal de consorcio de bomberos y personal sanitario en las provincias de Granada, Valencia y Castellón.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.