Primo de Rivera

Así será la exhumación de Primo de Rivera, el fundador de la Falange

Los restos de Primo de Rivera serán exhumados el mismo día en el que el fundador de la Falange cumpliría 120 años.

La tumba de José Antonio Primo de Rivera

Publicidad

Será este lunes 24 de abril cuando los restos de José Antonio Primo de Rivera abandonen la basílica del Valle de los Caídos, ahora llamado Cuelgamuros, para ser trasladados al madrileño cementerio de San Isidro.

Esta exhumación tiene lugar después de que en 2019 se movieran por decisión del Ejecutivo los restos del dictador Francisco Franco cumpliendo con la Ley de Memoria Democrática. Según este texto es de obligado cumplimiento la reubicación de los restos situados en un lugar "preeminente" de la basílica de la abadía benedictina. Tras la de Franco solo quedaba pendiente la del fundador de la Falange.

La Memoria histórica irrumpe de nuevo en precampaña, la exhumación de Franco tuvo lugar a pocos días antes de las elecciones generales y ahora sucede poco antes de las municipales del próximo 28 de mayo.

Pocos días después de la aprobación definitiva de la ley y antes de su entrada en vigor, los familiares se dirigieron al abad del Valle de los Caídos y a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y solicitaron al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial los permisos necesarios para llevar los restos de Primo de Rivera. Los sobrinos argumentaban entonces que era para cumplir con la voluntad de su tío.

Su requerimiento fue atendido por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial el mes pasado, cuando aprobó la licencia urbanística para la retirada de la losa sepulcral y la fecha elegida para la exhumación coincide con el día en el que se cumplirán 120 años del nacimiento en Madrid del fundador de la Falange.

Solo la familia estará presente en la retirada la losa y una vez exhumados los restos el siguiente paso será su traslado al Cementerio de San Isidro, donde están enterrados, según La Razón, en una urna.

Primo de Rivera fue fusilado por combatientes republicanos, durante la Guerra Civil, el 20 de noviembre de 1936. El presupuesto para la retirada de la losa de granito bajo la cual están los restos de Primo de Rivera y su reposición por seis losas de mármol negro asciende 8.630 euros.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.