Sentencia del 'procés'

Así se fundó 'Tsunami Democratic', la plataforma que está detrás de las protestas

Todas las miradas se centran en 'Tsunamic Democratic', una plataforma, anónima de momento, que está detrás de las movilizaciones en protesta por la sentencia del 'procés'.

  • Ha anunciado que no tiene previsto organizar otra acción hasta el sábado 26 de octubre
  • Nació en una cumbre el 2 de septiembre en Ginebra.
Así se fundó 'Tsunami Democratic', la plataforma que está detrás de las protestas

Publicidad

Una nueva plataforma de movilización independentista, 'Tsunami Democràtic', que investiga el Ministerio del Interior, ha irrumpido en escena para liderar las protestas contra la sentencia del 'procés' desde una estructura secreta que utiliza las redes sociales para canalizar las instrucciones a sus seguidores.

El llamado 'Tsunami Democratic' ha anunciado que no tiene previsto organizar otra acción hasta el sábado 26 de octubre, y que ahora quieren dar protagonismo a las iniciativas que están en marcha tales como las 'Marchas por la Libertad' y la convocatoria este viernes de una huelga general.

'Tsunami Democratic' nació en una cumbre el 2 de septiembre en Ginebra. Sin previo aviso, apareció una nueva cuenta en Twitter, que llamaba a "recuperar la iniciativa" y a usar la "desobediencia civil" y la "no violencia" para responder a la próxima sentencia del 'procés'.

Se creó en torno a una mesa en la que se encontraban el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los fugados Carles Puigdemont, Marta Rovira (ERC) y Anna Gabriel (CUP).

Su aparición, entre llamamientos constantes a la movilización "pacífica", busca eclipsar el protagonismo que han tenido en los últimos meses los Comités de Defensa de la República (CDR), que con su estructura anarquizante y reacia a supeditarse a estrategias institucionales ha incomodado al independentismo oficial, por el temor a que sus acciones agrieten el relato de la no violencia.

¿Cómo se comunican?

En los primeros pasos, Twitter y Telegram han sido sus principales vías de comunicación con la ciudadanía. Entre estas dos redes sociales, suman más de 400.000 seguidores. Para coordinar las próximas movilizaciones han lanzado una aplicación móvil singular: no se puede encontrar en las centrales de descarga de aplicaciones usuales y, para acceder a su contenido, hace falta escanear un código QR "de confianza".

Al usar este sistema, el Tsunami quiere esquivar posibles vetos en las 'app store' comunes, así como dificultar la clausura de la aplicación por parte de las autoridades. A nivel interno, a la hora de planificar las acciones, funcionan como un motor en el que cada pieza sabe cuál es su cometido y se coordina con las demás, trabajando en compartimentos estancos y tratando de proteger al máximo la identidad de sus componentes, incluso entre ellos.

Al celo con el que tratan sus comunicaciones se suma una estudiada puesta en escena: en sus primeras acciones los activistas usaron máscaras y las instrucciones para responder a la sentencia se dieron de forma escalonada, para evitar que los cuerpos de seguridad frustraran sus planes. Además, al no avanzar las convocatorias, refuerzan el factor sorpresa y el mensaje de que pueden aparecer en cualquier momento en cualquier parte.

Publicidad

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.