Publicidad

NO EXISTE UNA NORMATIVA EUROPEA QUE LO REGULE

Así se aplica el copago sanitario en otros países europeos

La mayoría de los países europeos tienen sistemas de copago para poner límites al sistema de la Seguridad Social, desde pagar por ir al médico hasta abonar dinero por las pruebas diagnósticas.

La mayoría de los países europeos ya han establecido límites en el sistema de Seguridad Social gratuito para evitar los abusos.

Solo Reino Unido mantiene un sistema similar al español. Las visitas al médico, las pruebas y los ingresos hospitalarios no tienen coste extra.

La diferencia reside en los medicamentos. Los facultativos entregan a los pacientes la dosis de fármacos que necesitan. Si tienen que acudir a una farmacia, abonan parte del importe de los medicamentos.

Los franceses comenzaron a pagar por ir al médico en 2004. Hoy en día, acudir a una consulta les cuesta de media 23 euros, aunque la Seguridad Social les reembolsa dos tercios de ese dinero.

Además, deben abonar un euro por cada prueba o visita al especialista y 50 céntimos por las medicinas. En los hospitales, cada día de ingreso cuesta 18 euros. Los fármacos pueden estar subvencionados total o parcialmente.

Muchos ciudadanos optan por el seguro privado

Esta fórmula ha llevado a los franceses a contratar de forma casi generalizada seguros privados que sufraguen los gastos que no cubre la sanidad pública.

También en Alemania funciona la fórmula del copago. Quienes ingresan más de 400 euros al mes deben destinar una parte de su sueldo a un seguro médico obligatorio.

Los pacientes realizan un pago único trimestral de 10 euros que les permite acudir al médico de cabecera y a especialistas. En caso de hospitalización, abonan 10 euros por día, con un tope cercano a los 300 euros anuales.

Los portugueses pagan la llamada tasa moderadora. Una urgencia hospitalaria cuesta 8 euros. Cada día de ingreso supone 5 euros aunque están exentoslos enfermos crónicos, las embarazadas, los desempleados y quienes cobran pensiones mínimas.

En el lado contrario se encuentra Holanda, donde cada ciudadano debe tener sus seguro privado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.