Ferrovial

Así se reparte el negocio de Ferrovial en todo el mundo

Ferrovial ha centrado su negocio en la construcción de carreteras, vías ferroviarias y en la gestión de grandes aeropuertos internacionales, como el de Heathrow, en Londres, o una de las terminales del JFK de Nueva York

Así se reparte el negocio de Ferrovial en todo el mundo

Publicidad

Nació hace más de 70 años a raíz de un contrato con Renfe para cajear las traviesas de madera que asientan los raíles de las vías. Desde entonces Ferrovial se ha convertido en una de las grandes multinacionales españolas que opera en el sector de las infraestructuras de transporte y movilidad.

La compañía mantiene negocios con potentes economías y grandes mercados como el de Estados Unidos, Australia o Turquía.

El grupo español que preside Rafael del Pino está presente en 15 países, y según sus cálculos el 80% de sus ingresos ya proceden de fuera de España.

Primeras operaciones en el exterior

A finales de la década de los 70, la crisis del petróleo obligó a la empresa a iniciar una reestructuración empresarial operativa. Esto inició la expansión de Ferrovial a mercados internacionales como Libia, México, Brasil y Paraguay, a los que siguieron muchos más.

Los trabajos de Ferrovial

En EEUU se ha consolidado como gestor de aeródromos y carreteras. Allí, Ferrovial levanta autopistas en Virginia, Texas, o Indiana, y administra la Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.

En Canadá también mantiene proyectos gracias a la construcción de la nueva línea del metro de Toronto, que incluirá 7 estaciones, la mayoría subterráneas, y que tendrá una extensión de 6,7 kilómetros.

En Reino Unido la compañía se ha adjudicado la edificación de 4 aeropuertos, entre ellos el de Heathrow en Londres, que cuenta con el mayor porcentaje de actividad y conexiones aéreas a nivel europeo.

En territorio nacional la constructora ha puesto en marcha numerosas obras públicas, principalmente tramos de autovía y de tren en Zamora, Galicia y muchas otras provincias. Actualmente Ferrovial está construyendo la nueva estación de alta velocidad en Barcelona que estará lista en 2026, y en Sevilla lleva operando más de 30 años con la portada de la feria.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.