Carles Puigdemont

Así han sido los siete años fuera de España de Carles Puigdemont

El expresidente Carles Puigdemont ya ha anunciado que está de regreso a España para acudir al debate de investidura de Salvador Illa.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

Publicidad

En octubre de 2017, días después del referéndum ilegal, Carles Puigdemont declaró unilateralmente la independencia de Cataluña, aunque solo durante 44 segundos, ya que luego suspendió los efectos de dicha declaración. Tras estos acontecimientos, Puigdemont huyó a Bélgica escondido en un coche. Las autoridades españolas emitieron una orden de detención contra él. Aunque se entregó a las autoridades alemanas, fue puesto en libertad.

Se convocaron elecciones en Cataluña, y Carles Puigdemont encabezó las listas de su partido, Junts per Catalunya, prometiendo regresar. Sin embargo, esta intención fue frustrada por el Tribunal Constitucional. En el año 2018, fue detenido en Alemania, pero nuevamente liberado porque las autoridades germanas no apreciaron delito de rebelión.

El Tribunal Constitucional prohibió su investidura telemática

En las elecciones europeas de 2019, Puigdemont reiteró su compromiso de volver, mientras sus consejeros eran juzgados en el Tribunal Supremo bajo la supervisión del juez Marchena. Ni siquiera con la inmunidad como eurodiputado abandonó su residencia en Waterloo, donde ha permanecido refugiado y recibiendo visitas mientras continuaba haciendo política. En 2021, ya al frente de JuntsxCat Puigdemont vuelve a renunciar a la candidatura, en esta ocasión a favor de Laura Borrás, mientras que en 2022 el Tribunal General de la Unión Europea avaló la retirada de la inmunidad al expresidente. En estos momentos se impusieron también las condenas a los líderes del procés de 9 y 13 años de prisión tras su negativa a abandonar el país.

Durante los últimos siete años la 'Casa de la República' de Waterloo ha vivido reuniones entre rivales y simpatizantes políticos. Podríamos decir que en los últimos meses se ha convertido incluso en el epicentro de la gobernabilidad de España.

Ha sido frecuente verle en la frontera con Francia en actos de partido y mítines, pero donde más se ha dejado ver es en el Parlamento Europeo, incluso a pocos metros del presidente Sánchez tras el pacto entre Junts per Catalunya y los socialistas. Así culminan casi siete años de desafíos políticos. Ahora comienza una nueva etapa: la de Puigdemont frente a la justicia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.