Cataluña

Así fue el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, en vídeo

El desafío independentista del 1-0 estaba abocado al fracaso y la violencia en las calles no evitó que se cumpliera la legalidad. El referéndum ilegal fue suspendido por el Tribunal Constitucional y considerado ilegítimo por la Comisión Europea.

Tensión en el referéndum ilegal en Cataluña

Publicidad

El 1 de Octubre de 2017 el Gobierno catalán intentó celebrar un referéndum de independencia. Miles de ciudadanos salieron a las calles para votar su futuro. Aquella fue una jornada cargada de tensión por una consulta popular que fue declarada ilegal.

El Tribunal Constitucional prohibió expresamente el referéndum del 1 de Octubre, aunque la Generalitat de Cataluña defendió la legalidad de esta consulta. Los ciudadanos tenían que responder a una única pregunta: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.

Durante la madrugada de ese domingo, centenares de ciudadanos se concentraron en los colegios electorales a fin de evitar que la policía los clausurara. A las 6:00 horas, los Mossos d´Esquadra empezaron a desalojar y precintar los centros de votación.

Las fuerzas de seguridad se desplegaron para impedir, por mandato judicial, la apertura de colegios electorales. Sin embargo, a las 9:00 horas abrieron la mayor parte de los 2.315 centros de votación y se produjeron los primeros incidentes.

Policía Nacional y Guardia Civil se desplegaron para impedir el referéndum, ante la pasividad de los Mossos d'Esquadra, y se produjeron enfrentamientos entre ellos. Entraron por la fuerza en el colegio electoral donde tenía previsto votar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la Guardia Civil tumbó el sistema informático que recogía los datos de las votaciones.

La tensión aumentó a medida que avanzaba la jornada y comenzaron a producirse choques violentos entre policías y manifestantes.

A las 20:00 horas se cerraron los colegios electorales. Al final de la jornada, el presidente Carles Puigdemont anunció que "Cataluña se ha ganado a pulso su soberanía" y llamó al Parlament para que se aplicara el procedimiento previsto en la ley del referéndum para proclamar la independencia.

Desde el Palacio de La Moncloa, el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también compareció para agradecer a los jueces y fiscales su labor al aplicar la ley y afirmó que el estado de derecho funciona. Observadores internacionales consideran que las votaciones no ofrecían ninguna garantía legal. La Comisión Europea corroboró la ilegalidad del referéndum.

Publicidad

Maribel Vilaplana

La periodista Maribel Vilaplana entrega al juzgado el pago del parking el día de la DANA a las 19:47 horas

La periodista entrega los datos de su tarjeta por un abono de 15,10 euros en la Glorieta el 29 de octubre de 2024, mientras la jueza intenta encajar su versión con los horarios del president Mazón el día del temporal

Feijóo ofrece declaraciones tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado

El PP acusa al Gobierno de "ser el más nocivo para las mujeres" y propone derogar la Ley del 'solo sí es sí'

El Partido Popular ha denunciado graves fallos en los mecanismos de protección frente a la violencia machista. En su manifiesto por el 25N, los populares reclaman la dimisión de la ministra de Igualdad y proponen endurecer las penas, derogar la ley del 'solo sí es sí' y aprobar una ley integral contra la trata.