Estado de alarma

Así explican los expertos las diferencias entre tribunales sobre las restricciones y el toque de queda

Dos expertos analizan la disparidad, en cada cada comunidad autónoma, de las sentencias judiciales sobre las restricciones para hacer frente al coronavirus tras el fin del estado de alarma.

Una terraza de la céntrica Plaza del Castillo de Pamplona, Navarra

Publicidad

La justicia avala en Baleares el toque de queda a las 23:00 horas, pero lo rechaza en Navarra, País Vasco o Canarias. Tras el fin del estado de alarma, que terminó el pasado sábado, el caos jurídico recorre España, mientras las comunidades intentan aplicar restricciones contra el coronavirus y algunos tribunales de justicia las tumban por considerarla anticonstitucionales.

"La legislación en la que se está basando la Administración para las medidas restrictivas de derechos es tan vaga, que permite cualquier interpretación, no establece cuáles son los límites", explica Jorge Fernández, de Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).

Resquicio legal

En principio, solo bajo el estado de alarma se pueden aplicar medidas como el toque de queda o el cierre perimetral. Desde que en España se ha dejado de aplicar dicha figura, a los gobiernos autonómicos les toca buscar el resquicio legal por el que poder seguir decretando restricciones.

"Hay tribunales que interpretan restricciones como el toque de queda o el cierre perimetral como supuestos individualizados y otros como restricciones generalizadas", explica, por su parte, María Jesús del Barco, de Asociación Profesional de la Magistratura.

"El estado de alarma es el pasado"

Desde el Gobierno, mientras, sostienen que hay instrumentos legales de sobra para hacer frente a la pandemia y que el estado de alarma, como esta misma mañana ha dicho Pedro Sánchez, "es cosa del pasado".

"La situación epidemiológica en España no es la misma ahora que el pasado octubre, cuando se amplió por última vez el estado de alarma", ha señalado este martes la ministra portavoz, María Jesús Montero, tras la reunión del Consejo de Ministros.

"Entonces la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes era de 360 casos. Ahora es de 198, además la campaña de vacunación sigue avanzando y el objetivo de tener al 70% de la población inoculada para finales de agosto está cada vez más cerca", ha explicado.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.