Guerra Rusia Ucrania

Así ha evolucionado en los últimos 20 años el gasto en Defensa, que ahora el Gobierno quiere subir hasta el 2% del PIB

Pedro Sánchez ha anunciado que, pese al rechazo de Podemos, está comprometido a cumplir con el aumento del gasto en Defensa pactado con la OTAN

 La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, durante su visita este jueves la Base Aérea de Torrejón de Ardoz para conocer las características y funcionamiento del simulador C15, del Ala12, una de las unidades principales del Mando Aéreo de Combate (MACOM) del Ejército del Aire

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, durante su visita este jueves la Base Aérea de Torrejón de Ardoz para conocer las características y funcionamiento del simulador C15, del Ala12, una de las unidades principales del Mando Aéreo de Combate (MACOM) del Ejército del AireEfe

Publicidad

La guerra de Rusia en Ucrania ha cambiado el panorama político, económico y militar en Occidente. Cuando parecía que nada podía superar la pandemia del coronavirus, que en dos años ha destrozado la economía mundial, la invasión rusa ha tensionado todavía más los mercados y ha hecho que muchos países europeos, entre ellos España, se replanteen sus políticas energéticas y militares.

En este contexto de guerra en Europa, y mientras las tropas rusas estrechan el cerco sobre Kiev, Pedro Sánchez se ha comprometido con la OTAN a elevar paulatinamente el gasto militar de España hasta que este suponga el 2% del PIB nacional, una medida que rechazan sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, quienes también han criticado el envío de armas a Moncloa.

Con o sin el visto bueno de los 'morados', Moncloa asegura que el incremento en Defensa es una realidad. En los últimos Presupuestos Generales del Estado, la partida dedicada a este Ministerios, del que es responsable la socialista Margarita Robles, fue de 15.730 millones de euros, la cifra más alta en los últimos 22 años.

Aznar aprobó el presupuesto más bajo en Defensa

Y es que el dinero que el Gobierno dedica al Ejército ha ido en aumento desde el año 2.000, cuando la partida fue de 11.178 euros y al frente de la Moncloa estaba José María Aznar. Desde entonces, aun con ligeras variaciones, el dinero público destinado a Defensa ha ido aumentando progresivamente,

Así, en el año 2008, ya con José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno, el presupuesto alcanzó 15.174 millones de euros. Comenzó entonces un descenso con altibajo que llevó la partida de Defensa a los 12.762 millones en 2012, cuando en España gobernaba Mariano Rajoy.

A partir de ese año, el dinero destinado a Defensa volvió a poco a poco a incrementarse hasta alcanzar el máximo de las últimas dos décadas: 15.730 millones de euros; es decir, el 1,4%. Una cifra que volverá a subir progresivamente en los próximos años hasta que la partida del Ejercito suponga el 2% del PB nacional.

Evolución del gasto en Defensa

Presupuesto de los miembros de la OTAN

Pese al incremento en Defensa de los últimos años y el que se realizará en el futuro, España es de los países de la OTAN que menos dinero destina de su PIB al Ejército.

En concreto, el nuestro es el segundo país que menos gasto dedica a Defensa de todos los Estados que conforman la Alianza Atlántica. Por detrás de nosotros solo está Luxemburgo, que dedica el 0,57% de su PIB a esta actividad Grecia es el país que más aporta (de acuerdo al PIB), seguido de Estados Unidos y Croacia.

Publicidad

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.