Coronavirus

Así evoluciona la incidencia del coronavirus por edades en España

La incidencia acumulada sube en todas las franjas de edad, especialmente entre la población más joven.

Así evoluciona la pandemia del coronavirus por edades en España

Así evoluciona la pandemia del coronavirus por edades en EspañaEFE

Publicidad

España ha vuelto este miércoles a riesgo extremo de transmisión de covid-19 superando los 250 casos, al subir la incidencia media nacional a 252,1 casos, una cifra que entre los jóvenes de 20 a 29 años se ha vuelto a disparar hasta los 814 casos (97 más que ayer) y en la franja de entre 12 y 19 se eleva a 729 (77 más).

La última vez que se superaron los 250 casos de incidencia por cada 100.000 habitantes en 14 días fue el 22 de febrero, según Sanidad, que ha notificado 17.384 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Según datos del Ministerio de Sanidad, por franjas de edad, la incidencia entre jóvenes de 12 a 19 años es ya de 729,24 puntos (76,65 más que ayer), mientras que la de la franja de 20 a 29 años asciende a 814,01 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días (96,55 más que el lunes).

En las personas de 30 a 39 años la incidencia acumulada (IA) es de 307,97, entrando así en el riesgo extremo; en las de 40 a 49 años es de 161,97 de IA; en las de 50 a 59 años baja hasta los 88,01 de IA; entre personas de 60 a 69 años la incidencia desciende a 75,68; mientras que entre los de 70 y 79 años es de 30,38 y, finalmente, se situa en 36,77 en los mayores de 80 años.

Sanidad ofrece 5 millones de test de antígenos a las comunidades

Ante esta quinta ola que está afectando principalmente a los más jóvenes, especialmente en la franja de entre 20 y 29 años, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha ofrecido a las comunidades autónomas 5 millones de pruebas de antígenos para detectar posibles casos de coronavirus y ha vuelto a poner a su disposición a losrastreadores formados gracias a las Fuerzas Armadas.

La vacunación generalizada de los menores de 29 años centra este miércoles el debate del Consejo Interterritorial de Salud, con los contagios disparados entre los jóvenes y con la demanda de alguna comunidad de aplicar el toque de queda para frenar la transmisión del Covid-19, medida que, por ahora, descarta el Gobierno.

La llegada de nuevas variantes de la pandemia están provocando en toda Europa un aumento de la incidencia, un aumento que se produce sobre todo, entre las franjas de población aún no vacunada. La variante Delta o India, la más virulenta, es más transmisible pero no es resistente a la vacunación, sobre todo en caso de pauta completa, que en España ya tienen 19.530.228 personas, el 41,61% de la población.

Made with Flourish

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.