Publicidad

IMÁGENES EN EXCLUSIVA

Así es el 'Azzurra', el sucesor del 'Piolín' donde vivirán los agentes desplazados a Cataluña

Las imágenes comerciales de la naviera muestran un barco cuidado, con varias zonas de restauración e incluso un pequeño centro comercial. Sin embargo, las imágenes grabadas desde su interior difieren de este lujo y muestran camarotes pequeños y baños antiguos y reducidos. Los agentes esperan, al menos, que las condiciones de limpieza y la comida sean mejores que en el 'Piolín'.

El barco 'Piolín', que sirvió como alojamiento durante casi dos meses a policías y guardia civiles desplazados a Cataluña por el 1-O ya abandonó el puerto de Barcelona tras las críticas de los agentes, que aseguraban que las condiciones del barco eran lamentables.

En su lugar ha llegado otro barco, que estará ahí de cara a las elecciones del 21 de diciembre como parte del refuerzo policial en Cataluña y que según las fechas que baraja el Ministerio del Interior, estará allí al menos hasta el 12 de enero.

Se trata del ferry 'Azzurra', que tiene capacidad para 2.180 personas que se pueden alojar en sus 518 camarotes. Este barco estaba en el puerto de Tarragona, con el mismo objetivo que el 'Piolín', zarpó a la ciudad condal para sustituir al 'Piolín'.

El ferry tiene unas dimensiones de 158 metros de eslora y 24 de manga, muy similares a las de su predecesor, y pese a que las imágenes comerciales de la naviera muestran un barco en buenas condicoines, las vídeos que han llegado desde dentro, difieren mucho.

Muestran pequeños camarotes con baños antiguos y reducidos que recuerdan a las anteriores imágenes grabadas por los agentes que vivieron en el 'Piolín'.

En este barco habrá menos agentes, pues esta vez se han podido repartir en distintos establecimientos hoteleros, pero la duda de quienes tienen que vivir en el 'Azzurra' es si se repetirán situaciones que ya denunciaron anteriormente, como la poca limpieza o la comida en mal estado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.