15.845333

Publicidad

Regreso a Vistalegre

Asamblea de Vox: todo el poder (más) para Santiago Abascal

Asamblea General de Vox para reorganizar la estructura de poder del partido. Santiago Abascal quiere tener más control sobre una organización que ha crecido rápidamente. Su puesta en escena alternativa coincide con los actos del Día Internacional de la Mujer.

Santiago Abascal revalida formalmente su liderazgo al frente de Vox durante cuatro años más en la Asamblea General, un camino que culmina sin haber tenido que medir sus fuerzas con ningún rival y una reforma de los estatutos que amplían aún más el poder de la dirección nacional. Una reunión sin prensa y con un número limitado de asistentes en la primera jornada y con un mitin en Vistalegre en la segunda en el que quieren reunir a más de 9.000 personas.

La Asamblea General proclamará la reelección de Abascal como presidente después de que haya sido el único aspirante el sumar el número de avales requeridos, casi 5.000. Solo hubo otro afiliado, el canario Carmelo González, que anunció su intención de concurrir a las primarias, pero no sumó el número de firmas necesarias. Pero además, este órgano someterá a votación el informe del tesorero y las cuentas del partido en el año 2019; un posterior informe de su secretario general, Javier Ortega Smith; y votará una "actualización" de los estatutos.

Mando centralizado

La nueva redacción, distribuida esta semana a los afiliados, amplía las competencias del Comité Ejecutivo Nacional, que podrá a partir de ahora acordar instrucciones "de obligado cumplimiento para todos los órganos del partido". Esto aumenta la estructura centralista de Vox, que ya funcionaba como un partido muy jerarquizado sin 'baronías' regionales. El órgano inmediatamente inferior a la dirección nacional son los comités provinciales, que con la nueva reforma estatutaria podrán ser disueltos si el Comité Ejecutivo Nacional considera que incumplen sus órdenes. Vox ha tenido problemas con varias direcciones territoriales y ha tenido que nombrar gestoras. Además, Abascal adquirirá la competencia de cesar a miembros de su propio equipo en el Comité Ejecutivo Nacional sin necesidad de convocar a la Asamblea General. Eso sí, los sustitutos nombrados por este procedimiento no podrán superar a los originales. La reforma de los estatutos también crea dos nuevos órganos internos: el Comité de Gestión y el Comité de Acción Política. El primero será el encargado de gestionar las cuestiones económicas del partido, mientras que el segundo coordinará la estrategia política y fijará la postura oficial del partido. De hecho, este Comité de Acción Política ya ha empezado a funcionar durante el último mes y su portavoz, el eurodiputado Jorge Buxadé, está siendo el encargado de comparecer ante la prensa semanalmente para hacer repaso de los asuntos de actualidad.

Imagen alternativa

En Vistalegre Vox organiza un gran acto de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez. "Frente al totalitarismo progre y separatista instalado en La Moncloa, hay una alternativa de libertad y sentido común", ofrece. El mitin coincide con la celebración del Día de la Mujer y Vox ha sacado pecho durante los últimos días de su postura a favor de "la igualdad" sin hacer distinción entre mujeres y hombres. Ha difundido un vídeo en el que, bajo el lema '8M La Alternativa', hacen frente a lo que consideran el "feminismo supremacista". En él, apuestan por sustituir la próxima ley de violencia de género por una de violencia intrafamiliar o ayudar a las mujeres más vulnerables mediante la protección de la mujer embarazada y el no nacido. El vídeo concluye con un mensaje de la secretaria general de Vox en el Congreso, Mararena Olona: "Porque somos tu voz, en el Día Internacional de la Mujer seguimos trabajando por ti y por todos".

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.