Publicidad

EN PLENA CRISIS DE LOS MOSSOS

Artur Mas considera que pedir la dimisión de Buch es "inoportuno y partidista"

El expresidente catalán se desmarca de Torra y asegura que él no hubiera hecho el llamamiento a los CDR que realizó el actual presidente. Considera que los mossos no deben actuar bajo control político y acepta la decisión de no negociar los Presupuestos con el Gobierno.

En la entrevista concedida este Sábado por Artur Mas a Catalunya Radio, ha hablado sobre diferentes temas que afectan actualmente a Cataluña. Lo primero sobre lo que ha sido preguntado es sobre la crisis de los mossos. Artur Mas dice que esta misma policía ha sido aplaudida en otras muchas ocasiones, y afirma que si se tiene que revisar algún protocolo debe hacerse en términos policiales y no políticos.

Mas considera que el cuerpo debe actuar si alguien se salta la norma, pero no bajo control ideológico. Precisamente porque "es la policía de todos y hay que gente que piensa de muchas maneras".

En este sentido considera que no debe dimitir Buch. Los CDR han pedido la dimisión del conceller de Interior, Miquel Buch tras las cargas de los mossos en las manifestaciones del pasado jueves. El expresidente catalán considera que pedir su dimisión es inoportuno y partidista.

Sobre los CDR, se desmarca de Torra afirmando que él no habría hecho el llamamiento que hizo el actual presidente de la Generalitat.

Con respecto a cuestiones nacionales, Artur Mas alerta de que el soberanismo debe hacer fuerza y pensar qué mayorías le interesan en el Congreso pues una coalición eventual de PP, Ciudadanos y Vox, sería "mucho peor". Dice que el soberanismo debe optar en su estrategia por una mayoría de PSOE y Unidos Podemos o que pueda haber un "tripartito de la derecha y la ultraderecha".

En cuanto a los presupuestos acepta la decisión de su partido y de ERC de no negociar lo Presupuesto con el Gobierno.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.