Artur Mas, expresidente de Cataluña

Publicidad

POR LA CONSULTA DEL 9N

Artur Mas deposita 2,2 millones de euros por el 9N y pide ampliar el plazo para abonar el resto de la fianza

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha depositado 2,2 millones de euros de la fianza de 5,2 millones de euros impuesta por el Tribunal de Cuentas por el desvío de dinero público para la consulta del 9 de noviembre de 2014.

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha depositado 2,2 millones de euros de fianza de los 5,25 que el Tribunal de Cuentas le reclama por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 y ha solicitado ampliar el plazo fijado, que cumple esta semana, para poder depositar los tres millones restantes, según han informado fuentes jurídicas.

El Tribunal de Cuentas impuso el pasado 25 de septiembre esta fianza solidaria de 5.251.948,17 euros a Mas, al considerarle el máximo responsable del referéndum ilegal de 2014, y por ello, deberá asumir con la cantidad correspondiente que no ingresen los exconsejeros Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau, y a otros cinco funcionarios del Gobierno catalán, que también han sido denunciados. El objetivo de esta fianza provisional es que se reintegren a las arcas públicas del dinero gastado, en caso de que sean finalmente condenados.

El Tribunal de Cuentas fijó esta semana para que los denunciados afiancen las cantidades impuestas, y si esto no ocurre, procederán al embargo de los bienes de los responsables del 9N. Si bien, Mas ha solicitado que se amplíe el plazo para poder pagar la cantidad restante.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.