Artur Mas, expresidente de Cataluña

Publicidad

POR LA CONSULTA DEL 9N

Artur Mas deposita 2,2 millones de euros por el 9N y pide ampliar el plazo para abonar el resto de la fianza

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha depositado 2,2 millones de euros de la fianza de 5,2 millones de euros impuesta por el Tribunal de Cuentas por el desvío de dinero público para la consulta del 9 de noviembre de 2014.

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha depositado 2,2 millones de euros de fianza de los 5,25 que el Tribunal de Cuentas le reclama por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 y ha solicitado ampliar el plazo fijado, que cumple esta semana, para poder depositar los tres millones restantes, según han informado fuentes jurídicas.

El Tribunal de Cuentas impuso el pasado 25 de septiembre esta fianza solidaria de 5.251.948,17 euros a Mas, al considerarle el máximo responsable del referéndum ilegal de 2014, y por ello, deberá asumir con la cantidad correspondiente que no ingresen los exconsejeros Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau, y a otros cinco funcionarios del Gobierno catalán, que también han sido denunciados. El objetivo de esta fianza provisional es que se reintegren a las arcas públicas del dinero gastado, en caso de que sean finalmente condenados.

El Tribunal de Cuentas fijó esta semana para que los denunciados afiancen las cantidades impuestas, y si esto no ocurre, procederán al embargo de los bienes de los responsables del 9N. Si bien, Mas ha solicitado que se amplíe el plazo para poder pagar la cantidad restante.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.