Comitiva que acompaña a Homs a declarar

Publicidad

ESTE LUNES EL EXPRESIDENTE CATALÁN APOYÓ A HOMS

Artur Mas declara esta tarde como testigo ante el Supremo en la segunda jornada del juicio contra Homs por el 9-N

El alto tribunal juzga desde desde este lunes si Francesc Homs ha de ser inhabilitado para ejercer cargo público durante nueve años por prevaricar en relación con la consulta del 9-N y desobedecer así al Tribunal Constitucional.

El expresidente de la Generalitat Artur Mas declarará esta tarde en el Tribunal Supremo como testigo en el juicio al diputado de PDeCAT y exconseller de Presidencia Francesc Homs por desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9-N.

Mas, que este lunes ya acudió al Supremo para arropar a Homs junto a otro centenar de personas, está citado como testigo de la defensa en el turno de tarde de jornada, es decir, a partir de las 16.00 horas.

El expresidente de la Generalitat está pendiente de sentencia por los mismos hechos ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y tiene derecho a no declarar en contra de sí mismo. Por ese motivo, aunque acuda como testigo, "será advertido de su derecho a no contestar a aquellas preguntas que puedan resultar perjudiciales para su defensa", según aclaró el Supremo en su citación.

El alto tribunal juzga desde desde este lunes si Homs ha de ser inhabilitado para ejercer cargo público durante nueve años por prevaricar en relación con la consulta del 9-N y desobedecer así al Tribunal Constitucional.

El procesado declaró ante el tribunal que la Generalitat no podía dejar de llevar a cabo la consulta para preservar los derechos de los ciudadanos, que la volvería a celebrar y que el Tribunal Constitucional no fue claro al prohibirla, dado que no hubo advertencia de apercibimiento

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.