Publicidad

LOS MOSSOS LO INVESTIGAN

Arran lanza pintura amarilla contra la casa del juez Pablo Llarena

La portavoz de Arran explica que han realizado esta acción porque "la juventud se tiene que dotar de las herramientas que tenga a su alcance para atacar un sistema judicial heredero del franquismo".

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para identificar a los responsables de la acción con pintura amarilla contra la casa del magistrado del Tribunal Supremo (TS) que instruyó la causa por el proceso soberanista, Pablo Llarena, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y que ha sido reivindicada por Arran este miércoles.

Según ha informado la policía catalana, los Mossos han recibido un aviso del incidente y han abierto la investigación, mientras que están pendientes de recibir denuncia.

En un vídeo compartido en su cuenta de Twitter, Arran señala que han realizado la acción ocho meses después de señalar la casa del magistrado en Das (Girona) y que "por petición popular y con una resolución de la instrucción judicial que prevé sentencias desmesuradas" lo han vuelto a señalar como símbolo del régimen del 78.

En el vídeo, la organización juvenil revela la dirección de Llarena y muestra como dos encapuchados lanzan pintura amarilla a las puertas del domicilio en Sant Cugat.

La portavoz de Arran, Núria Martí, ha explicado en declaraciones a los medios en la Ciutat de la Justicia que han realizado la acción contra Llarena porque "la juventud se tiene que dotar de las herramientas que tenga a su alcance para atacar un sistema judicial heredero del franquismo".

Ha considerado que Llarena es uno de los principales símbolos de la Justicia y ha afirmado que atacarán "las veces que haga falta la justicia española y sus herramientas represivas".

El Ministerio del Interior ha instado a una revisión del protocolo de seguridad del juez instructor del 'procés' independentista, Pablo Llarena, tras sufrir un nuevo ataque por parte de Arran en su casa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La acción, en la

Según las citadas fuentes, el dispositivo de seguridad sobre el juez del Supremo no ha fallado a pesar del ataque sufrido en su casa. No obstante, subrayan que el riesgo cero no existe y que los protocolos se revisan de forma periódica, que es lo que se hará en este caso concreto.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.