Baleares

Armengol cede ante los independentistas y exigirá el catalán al personal sanitario de Baleares

Armengol, que hace unos días consideraba el catalán como una traba a la hora de contratar, se ha visto obligada a rectificar a última hora por las presiones de sus socios independentistas.

La presidenta de Baleares, Francina Armengol

Publicidad

Este miércoles ha saltado la polémica en Balearespor el giro radical de la presidenta de la comunidad autónoma, la socialista Francina Armengol. La jefa de Gobierno de las islas ha cambiado el criterio y, ahora, va a exigir el catalán al personal sanitario, a pesar de los problemas a los que ya se tienen que enfrentar en la región para encontrar profesionales.

El catalán será obligatorio para los profesionales sanitarios

Armengol se ha visto obligada a rectificar a última hora por las presiones de sus socios independentistas. Así, los médicos y enfermeros que quieran ejercer su profesión en las Islas Baleares deberán saber hablar en catalán de manera obligatoria.

Sin embargo, esta medida no se aplicará a todas las especialidades presentes en el archipiélago. Concretamente, son 15 de 49 las áreas que se verán exentas de cumplir con este requisito al existir un déficit importante de trabajadores en esas especialidades.

Francina Armengol ha hablado de "respetar los derechos de la ciudadanía" a contar con los mejores sanitarios, pero también a que tengan la posibilidad de ser atendidos en catalán que, junto al castellano, son las dos lenguas oficiales de la región.

La presidenta de las islas ha asegurado que el Gobierno "hará posible la estabilización de plazas en el IB-Salut y que lo hará garantizando los derechos lingüísticos". Asimismo, ha indicado que existirá un plazo de dos años para aprender el idioma.

El PP carga contra Armengol

Este cambio de parecer en Armengol ya ha cosechado las primeras reacciones de la oposición, como la del portavoz parlamentario del PP, Antoni Costa. El popular ha criticado con dureza la gestión de la líder del Ejecutivo, expresando que "no sabe lo que piensa, el criterio a seguir, ni a dónde ir; no hay rumbo en esta Comunidad en materia sanitaria".

En este sentido, ha recordado que "hace solo dos días" la presidenta tenía una opinión diametralmente opuesta. "(Armengol) admitía que el catalán era una traba a la hora de contratar", ha señalado Costa, "hoy cambia totalmente de criterio". Por otro lado, ha destacado la propuesta de su partido, que apunta a una modificación de ley para que, según el portavoz, el catalán "sea un mérito y no un requisito".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.