Publicidad

DICE QUE HAY UNA "CAMPAÑA DE DESTRUCCIÓN" CONTRA ÉL

Arístegui dimite como embajador en la India para no perjudicar al Gobierno

Gustavo de Arístegui ha presentado su dimisión irrevocable a José Manuel García-Margallo, mediante una carta, como embajador en la India. En el escrito justifica que hay una "campaña de destrucción" contra él y pretende "no perjudicar ni al gobierno ni a su presidente en plena campaña electoral".

Gustavo de Arístegui ha presentado su dimisión irrevocable como embajador en la Indiaante la "campaña de destrucción" contra él y para "no perjudicar ni al gobierno ni a su presidente en plena campaña electoral".

En su carta, dirigida al titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, Arístegui lamenta los "ataques repugnantes" a su honor y profesionalidad, y justifica su renuncia por la "sucia utilización partidista en campaña" de las informaciones que le relacionan con supuestas comisiones cobradas para lograr contratos para empresas españolas.

"Quiero subrayar de forma contundente que las informaciones aparecidas sobre mis actividades privadas cuando era diputado nacional, son o falsas, o manipuladas o medias verdades", afirma en la misiva, en la que explica que va a dedicarse en cuerpo y alma a defenderse por su honor, su buen nombre y el de su familia.

"Debería primar la presunción de inocencia"

Gustavo de Arístegui explica que, con su renuncia, quiere tener completa libertad para poder defenderse como funcionario de la Carrera Diplomática, "a la que -señala- me honro en pertenecer desde 1989", y también como ciudadano con todos sus derechos. En un Estado de Derecho, recuerda el diplomático, "debería primar la presunción de inocencia y no el linchamiento mediático".

"Ha sido un honor servir a España estos casi cuatro años y creo que en esta legislatura hemos relanzado las relaciones bilaterales en todos los sectores -señala el hasta ahora embajador-. Espero de corazón haber estado a la altura del desafío de este gran puesto".

La pasada semana algunos medios publicaron que, tanto Aristeguí como el diputado del PP Pedro Gómez de la Serna, habían cobrado comisiones millonarias en el extranjero para lograr contratos para empresas españolas de gobiernos de África y Latinoamérica.

La Oficina de Conflictos de Intereses inició de oficio una investigación por las noticias aparecidas en prensa, mientras que el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular ordenó el jueves la apertura de un expediente disciplinario a ambos políticos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.