Tragedia de El Tarajal

Publicidad

Causa archivada

Archivada la causa contra 16 guardias civiles por la muerte de 15 inmigrantes en El Tarajal

El caso no llegará a juicio por la aplicación de la 'doctrina Botín' que aboga por no abrir juicio oral a instancias sólo de la acusación popular si la Fiscalía pide el archivo.

La titular del juzgado de instrucción número 6 de Ceuta ha archivado nuevamente la causa contra los 16 guardias civiles acusados de presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave y denegación de auxilio por la muerte en febrero de 2014 de quince inmigrantes en la frontera del Tarajal cuando intentaban alcanzar a nado la costa. En el auto, la jueza acuerda el archivo de la causa en aplicación de la llamada "doctrina Botín", que en 2007 estableció el Tribunal Supremo en el caso del entonces presidente del Banco Santander (Emilio Botín), y según la cual en procesos tramitados como procedimiento abreviado no se puede abrir juicio oral a instancias únicamente de la acusación popular cuando la Fiscalía y los posible perjudicados piden el archivo.

Por ello, en este caso la jueza entiende que no es posible proceder a la apertura de juicio oral a instancias únicamente de la acusación popular, que ejercen varias ONG. De esta forma, estima sustancialmente el recurso de reforma interpuesto por el Ministerio Fiscal contra el auto de continuación y decreta el sobreseimiento provisional de la causa respecto de la totalidad de los investigados. La resolución da un plazo de cinco días para que se pueda interponer recurso de apelación. Los hechos ocurrieron el 6 de febrero de 2014, cuando cientos de personas se lanzaron al mar para llegar a España a nado y quince murieron ahogadas en la playa ceutí del Tarajal, mientras los guardias civiles investigados disparaban bolas de goma y botes de humo al mar en el que nadaban para disuadirlos "en defensa de las fronteras españolas".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.