Crisis migratoria

Arancha González Laya, ante la crisis migratoria en Ceuta: "No habrá cambio de postura sobre el Sáhara y Marruecos"

La ministra de Exteriores ha confirmado además que "hay contactos a varios niveles para zanjar un conflicto que no buscamos".

Arancha González Laya

Publicidad

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha insistido en que "no habrá cambio de postura sobre el Sáhara y Marruecos" tras la crisis migratoria en Ceuta. Ha hecho esta declaración en una entrevista que ha concedido a La Razón.

En cuanto al origen del conflicto con Marruecos, Laya ha explicado que "lo que ha ocurrido es un rechazo por parte de nuestro vecino Marruecos de un gesto humanitario que nosotros hemos hecho hacia un individuo gravemente enfermo de Covid que ha desencadenado una respuesta unilateral en forma de crisis migratoria". "Todos sabemos que Brahim Ghali es el Frente Polisario y que el Frente es el Sáhara Occidental. Si la cuestión es que con ese gesto humanitario España está tomando partido en el contencioso del Sáhara Occidental la respuesta clara y rotunda del Gobierno es no", ha indicado en la entrevista en La Razón.

El jefe del Frente Polisario saharaui,Brahim Gali, se encuentra hospitalizado en estado grave por coronavirus en el hospital San Pedro de Logroño desde el pasado 18 de abril. Este acogimiento ha sido el desencadenante del conflicto con Marruecos. Laya ha mantenido su postura y ha insistido en que se trata de un "gesto humanitario".

Otro de los titulares que ha dejado la ministra es que "hay contactos a varios niveles para zanjar un conflicto que no buscamos". Laya ha dicho además que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "no ha llamado al presidente pero que hay sintonía en la relación con Estados Unidos".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.