Caso Pegasus

Aragonès denuncia “desamparo” y critica la ausencia de Sánchez y sus ministros en la investigación por el espionaje de Pegasus

Segunda jornada de la visita de la delegación de europarlamentarios, que se han trasladado a Madrid para conocer los testimonios de los afectados por el caso de espionaje Pegasus.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, a su salida de una reunión con la comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre el caso Pegasus

Publicidad

A primera hora de este martes el presidente de la Generalitat Pere Aragonès ha llegado a la sede del Parlamento Europeo en Madrid para dar y pedir explicaciones en calidad de víctima por el caso Pegasus. Junto a él, la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, y el candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall.

“Se nos ha tratado como delincuentes por el simple hecho de pensar diferente, con unas ideas políticas legítimas”

Pere Aragonès

Aragonès ha comenzado atacando la calidad democrática de España ante los nueve eurodiputados: “Se nos ha tratado como delincuentes por el simple hecho de pensar diferente, con unas ideas políticas legítimas”. Ha expresado sentirse desamparado ante las instituciones españolas y no tener respuesta a “por qué” se ha producido el espionaje. A lo que ha afirmado que, "si este escándalo queda impune, las dudas sobre la frágil calidad democrática del Estado español no van a parar de crecer"

Ha relatado que, en su caso, se ha podido acreditar que en diciembre de 2019 y enero de 2020 fue espiado por el software Pegasus, que coincidía con la formación de un nuevo Gobierno para España y comenzaba un proceso de negociación por el “conflicto político existente”.

Críticas por la ausencia de Sánchez y sus ministros

El presidente de la Generalitat ha criticado que no se haya permitido una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados y destaca la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o los ministros de Defensa e Interior, Margarita Robles y Fernando Grande Marlaska, en esta misión europea, cuando todos denunciaron también que habían sido espiados tras la denuncia de los miembros del Gobierno catalán.

Aragonès ha querido comparar la rapidez de la Audiencia Nacional para investigar el espionaje al presidente Pedro Sánchez, nada más presentar la denuncia, y el retraso en la presentada, en julio de 2022, por Pere Aragonès: “Aún no se ha ordenado ninguna diligencia”. Además, ha explicado que ahora mismo no tiene garantías de que no está siendo espiado: “No tengo ninguna certeza de que me estén espiando”. Es la respuesta que ha dado a uno de los eurodiputados que le han preguntado si estarían dispuestos a entregar sus teléfonos para que se analizasen.

"Un circo"

Vox no ha asistido tampoco a esta reunión, en la segunda jornada de la visita, reiterando su opinión de que la comisión “es un circo”. También ha denunciado la asistencia de los medios de comunicación, algo que, según Jorge Buxadé, no sucede en otras comisiones de investigación.

El presidente de la comisión, Jeroen Lenaers, ha anunciado que en unos meses se conocerán las conclusiones de estas investigaciones, que también se han llevado a cabo en Israel, Polonia, Grecia, Chipre y Hungría.

Publicidad

Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, en una imagen de archivo

En libertad con cargos el presidente de la Diputación de Almería y los otros detenidos por el 'caso mascarillas'

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial por la UCO tras dos días de arresto con motivo de la investigación por las presuntas irregularidades en contratos públicos de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Fines.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

Las acusaciones populares piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama de las mascarillas

Los grupos personados en el caso reclaman prisión preventiva para el exministro y para Koldo García, mientras su situación judicial se agrava tras el último informe de la UCO.