Sedición

Aprobados los presupuestos, Moncloa busca un trámite rápido para reformar el delito de sedición

El Ejecutivo reitera que la reforma del delito de sedición nada tiene que ver con la aprobación de los PGE de 2023.

Pleno del Congreso de los Diputados

Publicidad

Tras la aprobación este jueves de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 en el Congreso, el siguiente objetivo del Gobierno la reforma del delito de sedición. Moncloa asegura que la reforma llega bajo el marco de igualar a España al contexto europeo.

Moncloa buscará un trámite rápido. Esta modificación en el Código Penal la realizarán entre el Ejecutivo y los socios de investidura. Se aprobará en cuestión de pocas semanas. La reforma se encuentra en un trámite por vía de urgencia. La oposición califica la aprobación de los presupuestos como "moneda de cambio". Para muchos el cambio es el delito de sedición, un anuncio abrazado por el independentismo catalán.

Este jueves se debate la reforma en el Código Penal, algo que desde la oposición dan por hecho que saldrá adelante. "Va a salir más barato atentar contra la Constitución española que un robo con violencia", decía el portavoz del grupo Ciudadanos Edmundo Bal en la Cámara.

Para evidenciar la disciplina de voto en el PSOE, el Partido Popular ha pedido una votación escaño a escaño. Uno por uno. "Escuchamos a Page dar lecciones a Sánchez, pero a la hora de la verdad, con sus votos lo avala", comentaba la portavoz popular Cuca Gamarra.

Sánchez insiste en que los presupuestos no tienen nada que ver

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a insistir que sacar adelante los presupuestos no tiene nada que ver con la reforma del delito de sedición. "Yo siempre he defendido que había que europeizar el Código Penal en nuestro país en este ámbito. Y es lo que estoy haciendo", señalaba el jefe del Ejecutivo.

A la pregunta de si se harán cambios para suavizar el delito del malversación, Sánchez cree que "eso ahora corresponde a la tramitación parlamentaria". Echa balones fuera. El Presidente aplaza el debate aunque no lo cierra ni lo descarta.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.