Según el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat
El apoyo a la independencia pierde ocho puntos desde octubre y cae hasta el 40,8%
El estudio indica una caída del apoyo a la independencia tras las elecciones del 21 de diciembre. Los contrarios a la secesión ascienden al 53,9% mientras que el apoyo a la independencia pierde ocho puntos.

Publicidad
El apoyo a la independencia pierde ocho puntos respeto al pasado octubre y cae hasta el 40,8%, mientras que los contrarios a la secesión ascienden al 53,9%, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO).
El estudio hecho público este viernes indica una caída del apoyo a la independencia después de las elecciones del 21 de diciembre y en un momento en el que Junts per Catalunya y ERC buscan un acuerdo para la investidura.
Si bien el pasado octubre el mismo CEO situaba el apoyo a la independencia en un récord histórico de la serie del 48,7%, el sondeo de enero, después de la DUI, el 155, las prisiones cautelares para algunos políticos soberanistas y las elecciones del 21 de diciembre, apunta a una caída al 40,8%. En cambio, los detractores de la independencia han pasado, en el mismo periodo, del 43,6 al 53,9 %, un ascenso de diez puntos que lo sitúa en récord histórico de la serie.Según el sondeo, realizado entre el 10 y el 30 de enero, los votantes de JxCat son más independentistas que los de ERC, ya que un 90,1% de los electores del primer grupo quieren la secesión, mientras que los que optan por la papeleta republicana son el 84,9%, aunque la cifra más alta se da en la CUP (90,3%), y en los Comunes es del 23%.
Ante la pregunta sobre qué formato jurídico debería tener Cataluña, la más mayoritaria es la autonomía (36,3%, cuando en octubre era del 27,4%), seguida de un Estado independiente (32,9%, antes 40,2%), un Estado dentro de una España federal (19,4%) y una región de España (6,6%).
Más Noticias
- 
            
                
                    
            
            
                La dimisión de Carlos Mazón deja el futuro de la Generalitat en el aire: ¿habrá nuevas elecciones?
            
         - 
            
                
                    
            
            
                Arranca en el Congreso la comisión de investigación sobre la DANA con los testimonios de las asociaciones de las víctimas
            
         - 
            
                
                    
            
            
                La salida de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, del Tribunal Supremo: ocho horas de una larga primera sesión	
            
         
Asimismo, un 76,1% de los encuestados en el sondeo considera que es poco o nada probable que el Gobierno central pueda hacer una oferta "aceptable" para la mayoría del Parlament, que hoy en día es independentista (JxCat, ERC y CUP). En cuanto a los sentimientos, el más común (41 %) es sentirse tan español como catalán, mientras que un 21,7 % solo se declara catalán y el 8 %, solo español.
Publicidad
  








