Justicia

La aplicación de la ley del 'sí es sí' provoca una nueva brecha en el Gobierno

Varios ministros socialistas abren la puerta a revisar la ley, que en algunos casos está llevando a reducciones de pena o excarcelaciones de condenados por abusos sexuales. Sin embargo, desde Podemos insisten en que el problema no es la ley sino la interpretación machista que están haciendo algunos jueces.

Ley del 'solo sí es sí'

Publicidad

Tras hacerse públicas varias sentencias en las que se rebaja la pena a condenados en firme por abusos sexuales, fruto de aplicar la nueva ley del sí es sí, el Gobierno ha vuelto a dejar patentes sus diferencias en un asunto que ya ha provocado debate interno en anteriores ocasiones.

La primera en salir en comparecer ante los medios -lo hizo ayer- fue la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que también es magistrada. Rosell subrayó que la ley no se está aplicando bien: considera que los jueces "están haciendo una interpretación machista" de la norma. Comentaba también que son casos puntuales: "No tenemos una avalancha de revisión de condenas. Lo que tenemos es una avalancha de violencia sexual".

A estas críticas se han sumado hoy dos ministras: la titular de Igualdad, Irene Montero, y la de Derechos Sociales Ione Belarra, que además es secretaria general de Podemos. Montero asegura que "ese machismo puede hacer que haya jueces que apliquen erróneamente la ley". Belarra asegura que "vamos a seguir defendiendo juntas" la ley porque "las mujeres lo merecen". A día de hoy, la formación morada insiste en que la norma no se va a tocar y culpa a los magistrados que se están valiendo de ella para reducir las condenas.

"Las descalificaciones a los jueces con carácter general ni me gustan ni las comparto"

Margarita Robles, ministra de Defensa

Un ataque que no ha gustado nada a la ministra de Defensa, Margarita Robles, también jueza: "Las descalificaciones a los jueces con carácter general ni me gustan ni las comparto". Y abre la puerta a una posible revisión de la norma: "Si una ley produce un efecto contrario a la protección de las víctimas se estudiará".

Una posibilidad que también ha puesto sobre la mesa la ministra de Educación, Pilar Alegria, que plantea "valorar modificaciones". La titular de Hacienda, María Jesús Montero, habla de "estudiar" si sería necesaria esa modificación.

Esperar al Tribunal Supremo

Desde la cumbre del G-20 en Bali (Indonesia), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha situado en un punto intermedio. El jefe del Ejecutivo ha defendido la ley en su actual redacción y esperará a que el Tribunal Supremo fije criterio sobre las rebajas de penas que se están produciendo antes de valorar posibles modificaciones. "La voluntad fue claramente reforzar la seguridad de las mujeres, ese es el objetivo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.