CASO KOLDO
Anticorrupción rechaza la petición del PP de excluir al PSOE como acusación en el caso Koldo
La Fiscalía considera que "no existe obstáculo alguno para que -el PSOE- continúe personado en el presente procedimiento dentro de la Acusación Popular Unificada".

Publicidad
Hace una semana, la acusación popular unificada que dirige el Partido Popular instó al juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo, Ismael Moreno, que excluyese al PSOE como acusación popular. Esta petición llegó después de que se abriese una investigación paralela para investigar los pagos en metálico del partido al ex ministro José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García. La oposición alegaba que "el PSOE no puede seguir como acusación popular en la presente causa" porque "supone una contradicción que pueda aparecer como acusación quien es objeto de investigación".
Anticorrupción rechaza la petición
Este viernes, el fiscal Luis Pastor ha presentado un escrito recogido por EFE al Juzgado Central de Instrucción número dos donde rechaza la petición de los populares, "por mucho que puedan ser investigados determinados procedimientos de gestión y justificación de los pagos en metálico que se pudieran haber hecho en este partido". De este modo, la Fiscalía Anticorrupción considera que en el PSOE "no concurre ninguna de las causas legales de exclusión previstas en la Ley".
A lo que se refiere el escrito presentado por Luis Pastor es a que el PSOE "no tiene la condición de investigado, ni tampoco ninguna persona que dentro del mismo ocupe cargo directivo, por lo tanto, de momento, no existe obstáculo alguno para que continúe personado en el presente procedimiento dentro de la Acusación Popular Unificada". El fiscal se opone de este modo a la petición de la acusación popular unificada en el caso Koldo, que lidera el PP, de excluir de la misma al PSOE tras la apertura de la pieza separada para investigar los pagos en efectivo del PSOE en Ferraz.
El PSOE no supone "obstáculo alguno" como acusación popular
El magistrado que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, fue quien recabó la documentación con respecto a los pagos en metálico, entregándoselas al juez Moreno, junto a la parte del informe de la UCO en el que se analizan esos pagos. Ahí, aparecen declaraciones del ex director gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón, de la empleada del partido Celia Rodríguez, así como las de la empresaria Carmen Pano, que aseguró haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede de Ferraz a petición del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.
El pasado mes de febrero la Audiencia Nacional ya afirmó que no suponía "obstáculo alguno" que el PSOE figurase como acusación popular en el caso Koldo. Esto ocurrió después de que la asociación 'Liberum', una de las ocho acusaciones populares en este procedimiento, junto al PP, Vox, Manos Limpias, HazteOír, Iustitia Europa, Liberum y Adade, impugnara la presencia del PSOE en la causa al alegar "un serio riesgo de judicialización de la política".
Más Noticias
-
El juez procesa a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá
-
Bolaños celebra informe del TJUE sobre la ley de amnistía, pero frena expectativas sobre Puigdemont
-
Miriam Nogueras, tras el informe sobre la ley de amnistía y el posible regreso de Puigdemont: "Un portazo a los que hacen lo posible para evitar lo que tiene que pasar"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









