La diputada de la CUP Eulàlia Reguant

Publicidad

1-O

Anticorrupción investiga a la CUP por hacer campaña por el referéndum ilegal del 1-O

Fuentes de la CUP explican que la Fiscalía les ha pedido documentación y un miembro del antiguo secretariado nacional está citado a declarar.

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación a la CUP por hacer campaña durante el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.

La investigación comenzó por una propuesta de resolución de Ciudadanos. En un escrito presentado hace un año, Cs recordaba que la legislación establece que las asignaciones que reciben de los grupos a través del Parlament no se pueden destinar "a sufragar actividades ilícitas", como a su juicio era la campaña del 1-O.

Fuentes de la formación anticapitalista e independentista han señalado que la Fiscalía les ha pedido documentación y un miembro del antiguo secretariado nacional de la CUP está citado a declarar.

La exdiputada de la CUP Eulàlia Reguant ha señalado este lunes que al Gobierno que "se autodenomina el más progresista de la historia también le sigue dando miedo la simple idea de un referéndum" en Cataluña.

"Nosotros claro que fuimos claves y tuvimos un papel claro en el referéndum", ha defendido Reguant, quien dice que justificaron en sus cuentas el dinero que destinaron "a publicar un libro donde se explicaba por qué el reférendum y hacer campaña sobre él en 400 actos" por Cataluña.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, por su parte, también ha escrito en Twitter: "Toda la solidaridad. La represión española tiene muchas formas pero tiene siempre el mismo objetivo. No lo conseguirán".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.