Publicidad

INVESTIGACIÓN POR EL CASO 'TÁNDEM'

Anticorrupción pone en marcha la investigación judicial por el supuesto cobro de comisiones ilegales en la construcción del AVE a la Meca

La Fiscalía abrirá una investigación por el caso 'Tándem' en el que se destinaron 80 millones de euros por la adjudicación del AVE a la Meca. Las comisiones se repartieron entre las empresas españolas y el Rey Juan Carlos en 2011.

La Fiscalía Anticorrupción investigará el destino de 80 millones de euros que según Corinna Larsen se habrían repartido entre otros el Rey emérito por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011.

En la causa se analizará detalladamente los contratos pero no a Juan Carlos I, ya que en el momento de los hechos gozaba de inviolabilidad. Aunque la Fiscalía anunció su intención de investigar este asunto el pasado mes de septiembre, es ahora cuando ha puesto en marcha la investigación, han señalado fuentes del Ministerio Público.

Es en una de las piezas de este sumario, la denominada 'Carol', en la que aparecieron las conversaciones grabadas en las queCorinna reveló la existencia de los contratos y las supuestas comisiones al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

El caso, sin embargo, se tramitará por Anticorrupción de forma ajena al resto de operaciones presuntamente delictivas que se vinculan al excomisario, y por otros fiscales diferentes, según han señalado fuentes de la Fiscalía.

Aunque es ahora cuando comienza realmente la investigación sobre este asunto, Fiscalía ya avanzó en septiembre que entendía que las revelaciones en este caso son "más concretas", pues había "identificación del contrato, de personas y de importes del contrato y de las posibles comisiones" y estos datos "aparecen complementados por otros documentos hallados".

Ya indicó en dicho momento que, "en lo que atañe a la eventual intervención del hoy Rey emérito, los indicios son extraordinariamente débiles pues consisten en la mera referencia que hace una persona que no aparece directa ni indirectamente implicada en los pagos y que tampoco manifiesta la razón de su conocimiento". En todo caso, recordaba que atendiendo a la fecha del supuesto pago, "también en este caso", el entonces Rey Juan Carlos "gozaba de la inviolabilidad reconocida al Jefe del Estado".

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.