Justicia

Las anotaciones de Luis Bárcenas que la Audiencia Nacional no ve capaz de probar

Pese a que la justicia sí ha considerados probados algunos delitos, hay otros apuntes que aparecen en los papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas, que siguen sin tener una vía clara para la Audiencia Nacional.

Luis Bárcenas, extesorero del PP

Luis Bárcenas, extesorero del PPEfe

Publicidad

La Audiencia Nacional continúa indagando en el 'caso Bárcenas', que recientemente ha condenado al extesorero del Partido Popular, considerando también probado que la formación liderada por Pablo Casado pagó con dinero negro la reforma de su sede nacional en Génova, y la compra de acciones de Libertad Digital con pagos en B. La sentencia ha causado duras críticas por parte de la izquierda hacia el PP, especialmente por PSOE y Unidas Podemos.

No obstante, siguen sin considerarseprobados en cuenta otros factores clave en el proceso, como la aparición del nombre 'M. Rajoy' en dichos papeles, o la presunta donación de dinero negro para las sedes del Partido Popular ubicadas en La Rioja y Pontevedra.

La contradicción de Bárcenas en numerosos testimonios, además de la falta de explicación en algunos puntos de estos aspectos que siguen sin probarse, son los principales motivos por los cuales se continúan examinando los papeles del extesorero del Partido Popular, con la esperanza de aclarare las cuestiones que todavía permanecen en el aire.

¿Son algunas pistas un señuelo?

En el caso de la aparición del nombre de M. Rajoy, donde se aseguraba que aparecía en dos páginas de los papeles de Bárcenas. El nombre figura en una, pero en otra no, y, según explican los jueces instructores del caso, tampoco ven una coherencia en el cuadre de saldos a la hora de coincidir por lo que figura en la documentación que tienen en sus manos.

Respecto al presunto dinero negro destinado a las sedes del Partido Popular en La Rioja y Pontevedra, tampoco queda probado por los magistrados; en el primero de los casos, las fechas sobre las presuntas entregas de dinero no cuadran, y en el segundo caso, los jueces apuntan a que "no hay corroboración alguna de tal hecho".

El caso de los llamados 'Papeles de Bárcenas' salió a la luz en el año 2013, y desde entonces, se ha convertido en una de las causas judiciales más mediáticas de España, continuando a día de hoy, ocho años después de que todo saltara por los aires, y con el Partido Popular en el alambre, tanto con sus antiguos como con sus actuales dirigentes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.