Coronavirus

Angela Merkel defiende como España un acuerdo rápido sobre los fondos europeos anti coronavirus

Reunión en Berlín de Pedro Sánchez con la canciller alemana y presidenta de turno de la Unión Europea para preparar la negociación de los fondos de ayuda para la salida de la crisis generada por el coronavirus.

Angela Merkel defiende como España un acuerdo rápido sobre los fondos europeos anti coronavirus

Publicidad

La canciller alemana, Angela Merkel, tras su reunión en Berlín con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado que como presidencia rotatoria de la Unión Europea este semestre "intentamos ser útiles" en la búsqueda de una solución a la gestión de los fondos europeos para la reconstrucción tras el coronavirus. Ha reconocido que "hay modelos divergentes", por lo remisos que son a poner en marcha cuanto antes estas ayudas algunos países, como Países Bajos, Austria, Suecia u otros del este.

"Lo antes posible"

Merkel quiere que se llegue a un acuerdo "lo antes posible", dice que el tiempo apremia y hay que invertir en el futuro, también el marco financiero (los presupuestos de la Unión), "todo a la vez". Además ha comentado que las relaciones con España "son buenas, no tenemos que perder tiempo en eso", y ha reconocido que es uno de los países que "fue duramente golpeado por el coronavirus".

Pedro Sánchez ha respondido que "es una suerte que tengamos a la canciller en estos momentos tan complicados", dado que España defiende que los planes y su distribución se aprueben ya, "julio tiene que ser el mes del acuerdo, no habrá unidad si no hay acuerdo" ha añadido. Aunque reconoce que hay visiones contrapuestas y va a ser difícil.

El presidente del gobierno tiene otras dos citas antes del Consejo Europeo. Primero Estocolmo, para entrevistarse con el primer ministro sueco, Stefan Löfven, socialdemócrata, pero reacio a la propuesta de la Comisión Europea de combinar transferencias y préstamos y a favor de que se exijan condiciones para acceder a los fondos. Y después, antes de volver a España, se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Publicidad

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: Yolanda Díaz exige que Israel sea excluido de competiciones mientras continúe la situación en Gaza

Las protestas propalestinas cortaron el Paseo del Prado y forzaron la suspensión de la última etapa. Hubo dos detenidos y 22 policías heridos. El Ejecutivo reivindica el mensaje de las marchas; la oposición señala a Sánchez.

Feijóo

Feijóo señala a Pedro Sánchez tras los incidentes de La Vuelta: "La marca España no puede servir a los problemas de corrupción del Gobierno"

22 policías nacionales resultaron heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes registrados en Madrid por las protestas propalestinas en el final de la última etapa de de la Vuelta.