PRIMARIAS SOCIALISTAS

Ángel Víctor Torres, nuevo secretario general del PSOE en Canarias

Tras ganar las elecciones primarias con el 43,59% de los votos, por delante de la candidata Patricia Hernández, que logró el 32,14% de los votos, y Juan Fernando López Aguilar, que consiguió el 24,27% de los respaldos.

Angel Victor Torres, candidato a la secretaría general del PSOE en Canarias

Angel Victor Torres, candidato a la secretaría general del PSOE en CanariasOnda Cero Canarias

Publicidad

El líder del PSOE en Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, ha sido elegido nuevo secretario general de este partido en Canarias tras ganar las elecciones primarias con el 43,59% de los votos. La candidata Patricia Hernández logró el 32,14% de los votos y Juan Fernando López Aguilar el 24,27% de los respaldos, ha informado la secretaria de organización del PSOE en Canarias, Mariam Franquet. En total, Torres obtuvo 1.983 votos, Patricia Hernández 1.462 y Juan Fernando López 1.104.

Ángel Víctor Torres, en su primera intervención como secretario general del PSOE en el archipiélago, ha reconocido el trabajo de sus compañeros en estas primarias porque ha sido "un mes y medio extenuante". Ha destacado que el partido estaba deseoso de participar en este debate y ha recordado que por primera vez los militantes pudieron votar en las urnas para elegir a su secretario general.

"Los militantes han vivido hoy un acontecimiento histórico y es para estar satisfechos de esta participación", ha manifestado Torres, quien ha afirmado que el partido sale más fuerte de este proceso. Para el nuevo líder del PSOE regional, que defendió la candidatura de Pedro Sánchez en las primarias a secretario general del PSOE, ha dicho que no hay mayor mérito que ser secretario general, lo que es una "alegría y una responsabilidad" que le llevará a afrontar retos difíciles, entre ellos, volver a ganar las elecciones en Canarias.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.