Publicidad

EN EL SENADO

El PSOE retira la enmienda para frenar el 155 por el avance de JxSi hacia la república catalana

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha señalado en el Pleno extraordinario del 155 que su grupo ha buscado cualquier "resquicio" para encontrar una salida "hasta el último momento", pero ante la respuesta de la coalición independentista en el Parlament ha decidido retirar la enmienda.

El PSOE ha decidido retirar la enmienda sobre la posibilidad de frenar las medidas del 155 en Cataluña si se producía una convocatoria de elecciones democráticas, al entender que no tiene sentido una vez Junts Pel Si ha presentado una proposición en el Parlament para constituir la república catalana como estado independiente.

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha señalado en el Pleno extraordinario del 155 que su grupo ha buscado cualquier "resquicio" para encontrar una salida "hasta el último momento", pero ante la respuesta de la coalición independentista en el Parlament ha decidido retirar la enmienda.

"Esta ha sido la respuesta a nuestra propuesta, un portazo a una propuesta sincera de diálogo", ha subrayado Gil.

Sí mantendrán viva la enmienda para excluir del El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha señalado en el Pleno extraordinario del 155 que su grupo ha buscado cualquier "resquicio" para encontrar una salida "hasta el último momento", pero ante la respuesta de la coalición independentista en el Parlament ha decidido retirar la enmienda.

decreto de medidas del 155 el apartado que autoriza al Ejecutivo español a controlar los medios de comunicación públicos catalanes, entre ellos TV3, para que ese control recaiga en el Parlament y no en el Gobierno.

Esta mañana JxSí y la CUP han registrado en el Parlament una propuesta de resolución para que la cámara apruebe "instar al Govern a dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República".

Los negociadores del PP y del PSOE ya habían aparcado la negociación en el Senado de la enmienda planteada por los socialistas que pedía introducir en el decreto de medidas para intervenir la autonomía catalana un freno explícito a la entrada en vigor de las actuaciones del Gobierno en caso de que antes el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, convocase elecciones autonómicas en el marco de la ley, informaron a fuentes del Ejecutivo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.