120.00

Publicidad

Coronavirus

Andalucía y la Comunidad Valenciana reclaman al Gobierno el mismo trato que Canarias y Baleares en las negociaciones con el Reino Unido

La Junta de Andalucía y el gobierno de la Comunidad Valenciana piden que estas comunidades estén incluidas en las negociaciones del Gobierno con el Reino Unido para que no se les pida a los turistas cuarentena al regreso.

La Junta de Andalucía reclama al Gobierno que incluya a su región dentro de las negociaciones con el Reino Unido para evitar que los viajeros británicos que vengan de turismo a la comunidad andaluza no tengan que pasar una cuarentena cuando vuelvan de España. Así lo ha declarado Juan Marín, vicepresidente del Gobierno autonómico andaluz y consejero de Turismo.

Marín asegura que la decisión del Gobierno británico para aquellos ciudadanos que vuelvan de sus vacaciones de España supondría "un trato discriminatorio para Andalucía" y para toda la Costa del Sol, el primer destino turístico del mundo, ha recordado Marín ha exigido al Gobierno que se incluya a Andalucía en las gestiones que está haciendo para que los británicos hagan una excepción con Baleares y Canarias, a través de corredores seguros y por su buena situación epidemiológica.

Marín, consejero de Turismo, ha recordado que la región tiene 46 personas hospitalizadas por coronavirus, una cifra bastante baja teniendo en cuenta que la población de Andalucía alcanza los 8,6 millones de habitantes, y dice que el sistema sanitario tienen capacidad para respondera los rebrotes que se detectan.

También la Comunidad Valenciana

Lo mismo ha hecho el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha pedido que la cuarentena exigida por el Reino Unido no afecte a su comunidad, especialmente a Alicante, lugar de vacaciones, y también de residencia, de muchos británicos. Puig ha recordado que la comunidad tiene una incidencia del coronavirus "inferior a la propia Gran Bretaña": "La decisión no parece justificada con los datos objetivos existentes en la actualidad".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.