Vicente Vallés

El análisis de Vicente Vallés sobre el cese de Paz Esteban: "Margarita Robles no ha explicado con claridad el motivo"

¿Por qué se ha destituido a la directora del CNI? Vicente Vallés analiza la situación actual en el Centro Nacional de Inteligencia tras estallar el caso Pegasus.

Vicente Vallés analiza el cese de Paz Esteban

Publicidad

El Gobierno ha destituido a la directora del CNI, Paz Esteban, tras el escándalo de Pegasus. Los socios de Pedro Sánchez habían pedido con antelación que rodaran cabezas y habían apuntado precisamente a Esteban, por estar al frente del organismo. No obstante, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha matizado que no es una destitución, sino una "sustitución". Y esa "sustitución" la llevará a cabo Esperanza Casteleiro, que tomará las riendas del CNI.

Vicente Vallés explica que tras la rueda de prensa de la titular de Defensa quedaba "en evidencia que el Gobierno se había trabajado el apoyo de sus socios y el eslabón más débil de la cadena era la directora del CNI".

Sin explicar el motivo del cese

Al respecto, el periodista matiza que Margarita Robles ha evitado explicar "con claridad" la causa que justifica dicho cese. La respuesta de Moncloa "ha sido que hay argumentos que no hace falta verbalizar". Es significativo que esto ocurra solo cinco días después de quela ministra apoyara "con firmeza a la misma persona a la que hoy ha destituido".

A pesar del cese, hoy el discurso de Robles "no ha sido muy diferente" puesto que ha hablado expresamente "de las muchas virtudes del CNI" y de "lo orgullosa que se siente de ser ministra de Pedro Sánchez", detalla Vallés.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".