Publicidad

EL PEÑÓN ESTUVO A PUNTO DE VOLVER A SER ESPAÑOL

Algunas voces británicas y españolas se muestran a favor de la cosoberanía de Gibraltar

En estos días, algunos dirigentes políticos británicos y medios de comunicación han sido muy firmes en la defensa de la soberanía británica de Gibraltar. Pero también hay británicos que tienen otro punto de vista. Un exministro de Exteriores se ha mostrado partidario de la cosoberanía, en los términos en los que José María Aznar y Tony Blair estuvieron cerca de acordar hace algunos años.

Gibraltar estuvo a punto de volver a ser español. Fue en el año 2002. José María Aznar y Tony Blair ultimaban los detalles de un acuerdo secreto. En él se establecía que ambos países compartirían la soberanía del territorio y la base militar de la colonia británica. Pero las negociaciones se truncaron y terminaron en saco rato.

Sin embargo, la cuestión del Peñón siempre ha estado sobre la mesa del Gobierno español y, más aún, con la victoria del 'brexit'. Desde Reino Unido, algunas voces siguen apostando por la cosoberanía. El exministro laborista Peter Hain dice que es "el mejor camino" y que daría a los gibraltareños más seguridad que nunca. La misma idea que siempre ha sostenido su homólogo español José Manuel García Margallo.

Este mismo jueves, en Barcelona, el exviceprimer ministro británico Nick Clegg ha admitido que hay que reabrir el debate sobre el estatus fiscal y legal de Gibraltar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.