Publicidad

EL FISCAL HABÍA PEDIDO MEDIDAS CAUTELARES

Alfonso Rus queda en libertad provisional tras declarar ante el juez

El juez ha ordenado libertad provisional para el expresidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial Alfonso Rus, con fianza de responsabilidad civil de dos millones de euros. Ha dictado la misma medida para los exvicepresidentes de la corporación provincial Juan José Medina y Máximo Caturla y el exalcalde de Genovés Emilio Llopis. El magistrado no aprecia riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas.

El juez ha ordenado libertad provisional para el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus (con fianza de responsabilidad civil de dos millones de euros), los exvicepresidentes de la corporación provincial Juan José Medina y Máximo Caturla y el exalcalde de Genovés Emilio Llopis. El fiscal había pedido al titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, instructor del caso Imelsa, medidas cautelares para Rus y los otros tres ex altos cargos del PP.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia valenciano, el juez no aprecia riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas en los cuatro ex altos cargos arrestados por amaño de contratos. Asimismo, acuerda como medidas cautelares la obligación de que comparezcan cada quince días en el juzgado, así como fianzas de dos millones de euros tanto para el expresidente como para el exvicepresidente Caturla, y de un millón para el también exalcalde de Moncada Medina y para Llopis.

Con esta medida, las veinticuatro personas detenidas el pasado martes en la operación Taula han quedado en libertad provisional, veintitrés de ellas con fianza de responsabilidad civil, y todas continúan como investigadas (imputadas) en la causa. Los delitos por los que está abierta la causa son contra la administración pública, entre ellos los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.