Publicidad

HAY CASI UN 10% DE INMIGRANTES EN VITORIA

El alcalde de Vitoria acusa a argelinos y marroquíes de "no tener interés en trabajar"

Las declaraciones del alcalde de Vitoria sobre los inmigrantes han creado una gran polémica. Javier Maroto, del Partido Popular, dice que los llegados desde Marruecos y Argelia se dedican a vivir de las ayudas sociales.

El mensaje de 'mano dura' del alcalde de Vitoria con elmal uso de las ayudas sociales a inmigrantesno es nuevo, pero la polémica ha sido una declaración sobre argelinos y marroquíes a una cadena de radio. Aseguraba Javier Maroto que los inmigrantes de Marruecos y Argelia no tienen ningún interés en trabajary se dedican a vivir de las ayudas sociales.

Y no sólo ha sido en la radio. Lo ha vuelto a reafirmar a través de Twitter. "¿Quién ha dicho que sean todos? He dicho que suponen la mayoría de los que viven aquí", refiriéndose de nuevo a argelinos y marroquíes.

La oposición califica sus palabras de"xenófobas"y le piden que no haga uso partidista de la inmigración, una moción que han presentado varias ONG. En Vitoria, el porcentaje de inmigración llega casi al 10 por ciento, tres puntos por encima de la media vasca.

Pero no es el primer capítulo polémico de un alcalde vasco sobre inmigración. 'SOS Racismo' denunció al alcalde de Sestao, del PNV, por negarse a empadronar inmigrantes.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.