Polémica en Dos Hermanas

El alcalde de Dos Hermanas se despide del cargo 'regalando' calles a 22 dirigentes socialistas

La exvicepresidenta Carmen Calvo o un exconsejero andaluz imputado en el fraude de los cursos de formación darán nombre a varias vías del municipio sevillano.

El alcalde de Dos Hermanas se despide del cargo 'regalando' calles a 22 dirigentes socialistas

Publicidad

Adiós con polémica. Tras casi 40 años en el poder, el alcalde socialista de Dos Hermanas, Francisco Toscano, ha decidido abandonar la vara de mando con un último gesto muy polémico. Antes de su marcha, la Junta de Gobierno que preside ha tomado una decisión controvertida: poner los nombres de dirigentes del PSOE a veintidós nuevas calles del municipio sevillano.

Todas ellas, en el barrio de Entrenúcleos, muy cerca de la capital, Sevilla, y una de las zonas que más rápido se han desarrollado de toda Andalucía.

¿Quiénes han sido los políticos socialistas 'agraciados' con el reparto?

La exvicepresidenta Carmen Calvo o la exconsejera andaluza Micaela Navarro aparecerán en esos carteles. Pero no son las únicas. También el ex consejero andaluz, Ángel Ojeda, imputado en el fraude de los cursos de formación y que falleció recientemente tras una larga enfermedad, tendrá una calle en Dos Hermanas.

La decisión no es la primera de este tipo. La avenida principal del barrio ya fue bautizada con el nombre del expresidente del Gobierno, Felipe González, también del PSOE.

El paso que ha dado el equipo de gobierno y su alcalde, antes de dejar el cargo, llega después de que el Pleno del municipio aprobara en 2010 que los nombres de las nuevas calles del barrio serían de "personalidades relevantes de la democracia española".

La sorpresa es que el reparto es, a todas luces, muy desigual. Sólo seis nuevas vías serán dedicadas a políticos de UCD y concejales sevillanos de Alianza Popular y el Partido Comunista. El resto, más de veinte, ya están reservadas a dirigentes socialistas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.