Polémica en Dos Hermanas

El alcalde de Dos Hermanas se despide del cargo 'regalando' calles a 22 dirigentes socialistas

La exvicepresidenta Carmen Calvo o un exconsejero andaluz imputado en el fraude de los cursos de formación darán nombre a varias vías del municipio sevillano.

El alcalde de Dos Hermanas se despide del cargo 'regalando' calles a 22 dirigentes socialistas

Publicidad

Adiós con polémica. Tras casi 40 años en el poder, el alcalde socialista de Dos Hermanas, Francisco Toscano, ha decidido abandonar la vara de mando con un último gesto muy polémico. Antes de su marcha, la Junta de Gobierno que preside ha tomado una decisión controvertida: poner los nombres de dirigentes del PSOE a veintidós nuevas calles del municipio sevillano.

Todas ellas, en el barrio de Entrenúcleos, muy cerca de la capital, Sevilla, y una de las zonas que más rápido se han desarrollado de toda Andalucía.

¿Quiénes han sido los políticos socialistas 'agraciados' con el reparto?

La exvicepresidenta Carmen Calvo o la exconsejera andaluza Micaela Navarro aparecerán en esos carteles. Pero no son las únicas. También el ex consejero andaluz, Ángel Ojeda, imputado en el fraude de los cursos de formación y que falleció recientemente tras una larga enfermedad, tendrá una calle en Dos Hermanas.

La decisión no es la primera de este tipo. La avenida principal del barrio ya fue bautizada con el nombre del expresidente del Gobierno, Felipe González, también del PSOE.

El paso que ha dado el equipo de gobierno y su alcalde, antes de dejar el cargo, llega después de que el Pleno del municipio aprobara en 2010 que los nombres de las nuevas calles del barrio serían de "personalidades relevantes de la democracia española".

La sorpresa es que el reparto es, a todas luces, muy desigual. Sólo seis nuevas vías serán dedicadas a políticos de UCD y concejales sevillanos de Alianza Popular y el Partido Comunista. El resto, más de veinte, ya están reservadas a dirigentes socialistas.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.